23 abr. 2025

Covid-19: Director del PAI, preocupado por escasa presencia de habilitados para vacunación

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, comentó que es poca la afluencia de personas que se van a los vacunatorios y pidió mayor conciencia. Afirmó que recibir la vacuna contra el Covid-19 puede evitar cuadros graves de la enfermedad.

Vacunación.png

San Lorenzo y Lambaré reubican vacunatorios para aplicación de vacunas Covid-19

Foto: Ministerio de Salud.

El predio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fue habilitado para la vacunación contra el Covid-19 en Trinidad, pero preocupa bastante la baja concurrencia de adultos mayores que van para vacunarse.

Incluso, este domingo el puesto de vacunación se encuentra sin personas para inmunizar. Situación que se replica en otros vacunatorios, comentó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro.

Al respecto, pidió mayor conciencia y resaltó la importancia de dar un mensaje asertivo sobre las vacunas en el entorno familiar, ya que esto puede evitar cuadros graves o complicaciones.

“Es muy importante el mensaje asertivo del sobrino, del hijo o del nieto. Se debe asumir que la información o consejos que damos pueden tener un impacto en los miembros de la familia. Preocupa la ausencia de la gente que no está llegando a los vacunatorios”, dijo al programa La Lupa de Telefuturo.

Nota relacionada: “No se logra convencer que vacunas son seguras”, lamenta neumólogo

Asimismo, instó a las familias a ayudar a los adultos mayores en los traslados hasta los puestos de vacunación. “Hoy domingo ya veníamos recorriendo varios vacunatorios y encontramos poca concurrencia en todos ellos”, agregó.

Asimismo, aclaró que la vacunación no paró, solo se amplió la franja etaria. Desde este lunes se inmunizarán a adultos de 70 años para arriba.

También se va a mantener la modalidad por terminación del número de cédula de identidad, es decir, se iniciará con la terminación 0 a 1 y así de forma sucesiva para los próximos días. El objetivo asciende a 73.041 personas y hay aproximadamente 55.000 dosis disponibles.

Lea más: Ante fracaso, bajan rango a 70 años

Castro dijo que este domingo los vacunatorios se habilitaron hasta el mediodía por la poca asistencia y también para dar descanso a los profesionales. “En este momento la responsabilidad de la ciudadanía es ir a vacunarse”, remarcó.

Por otro lado, lamentó la desinformación que se genera por los datos confusos que circulan a través de las redes sociales o en grupos de WhatsApp, y que esto siga acarreando cierto temor en la población hacia la efectividad de los biológicos.

“Instamos a nuestros tíos, abuelos y padres a que puedan llegar a recibir la vacuna para evitar cuadros graves de la enfermedad”, recalcó.

Aparte de los 84 vacunatorios habilitados en todo el país y del predio de la Facultad de Derecho de la UNA, también se pusieron en marcha cuatro centros de vacunación masiva con brigadas preparadas para inmunizar a aquellos que llegan caminando o los que acudan con vehículos.

Está disponible la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para vacunaciones mixtas con cuatro brigadas peatonales y dos autovacunatorios o autovac y el Polideportivo Municipal de Fernando de la Mora.

Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia con una crisis sanitaria, números muy altos de contagios y cifras elevadas de fallecidos a causa del Covid.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.