23 abr. 2025

Covid-19: Directora de Salud afirma que 70% de internados no están vacunados

La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, indicó que el 70% de los pacientes internados por Covid-19 son personas que no recibieron ninguna dosis contra el coronavirus.

Trámite. El médico a cargo es el encargado de gestionar la derivación a terapia, no los familiares.

Trámite. El médico a cargo es el encargado de gestionar la derivación a terapia, no los familiares.

Foto: ÚH.

La doctora Leticia Pintos, directora de Servicios y Redes de Salud, publicó el martes en su cuenta de Twitter que la cifra de los seis fallecidos por Covid-19 que reportó el Ministerio de Salud, ninguno estaba inmunizado.

Habló al respecto este miércoles en radio Monumental 1080 AM. “Es una situación complicada, ya que tenemos el 70% de los pacientes internados que no son vacunados. En el caso de todos los fallecidos son pacientes no vacunados también”, lamentó.

Sobre el punto manifestó que muchos pacientes argumentan, por lo general, que no tuvieron tiempo de acudir a un vacunatorio para aplicarse la dosis contra el coronavirus, pero que también hay una cierta cantidad de personas que también alega que prefiere no inmunizarse por decisión propia.

Le puede interesar: UTI: No vacunados duplican internaciones

“No es lo general, pero es algo repetitivo”, acotó.

La doctora Pintos instó a consultar al médico cuando hay indicios de síntomas respiratorios o dolor de garganta y seguir con los cuidados sanitarios para evitar contagios masivos. Pidió que se siga usando el tapabocas y que se mantenga el lavado de manos.

La Décima Región Sanitaria también reportó el lunes que se duplicaron en una semana la cantidad de internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Integrado Respiratorio de Alto Paraná.

Lea también: Covid-19: Salud reporta 53 nuevos contagios y 6 muertes

De 16 personas con cuadros ya confirmados de Covid, ninguna tenía vacuna, mientras que las otras 2 estaban a la espera del resultado del estudio laboratorial. Ambas completaron su esquema de vacunación, pero son pacientes con comorbilidad grave.

Hace unos días, la directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, advirtió que los casos de Covid-19 se encuentran en expansión y que mayoritariamente los pacientes internados en Terapia Intensiva no cuentan con ninguna dosis.

Sobre las proyecciones de aumentos de casos y posible nueva ola, dijo que se proyecta que para la última semana de noviembre se tenga un pico de fallecidos con el aumento de casos. Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa son los que registran hospitalizados y fallecidos.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.