11 abr. 2025

Covid-19: Docentes temen contagios en retorno a clases presenciales

La directora de la escuela Mariscal Félix Estigarribia, de Luque, expresó su preocupación por los contagios de Covid-19 a profesores de la institución educativa en el retorno a las clases presenciales, ya que el 30% del plantel de docentes están en el grupo de riesgo.

Mariscal Felix estigarribia.jpg

Pabellón de la Escuela Nº 115 Mariscal Félix Estigarribia.

Foto: luque.gov.py

La escuela Mariscal Félix Estigarribia, de la ciudad de Luque, del Departamento Central, se prepara para recibir a los alumnos para el inicio de clases, el próximo 2 de marzo.

Sin embargo, el plantel docente de la institución está preocupado por los posibles contagios de coronavirus y piden al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) garantías para el retorno seguro.

La directora de la institución educativa, Vivian Martínez, señaló en una nota para Telefuturo que para esperar la llegada de los insumos todavía están a tiempo y que están a contrarreloj con la construcción de lavamos de material y para juntar más aporte para la obra.

Supuestamente, el Gobierno desembolsó solamente G. 1.500.000 para los elementos de bioseguridad, monto que apenas alcanzaría para la mano de obra, aseguró.

Le puede interesar: MEC dará insumos de bioseguridad, pero sin tapabocas por alto costo

“Los docentes, hasta el momento, 30% presentan vulnerabilidad. Por eso, por lo menos pedimos un poco más de tiempo para empezar las clases, tres meses más mientras esperamos la vacuna. El miedo es que los docentes se enfermen”, enfatizó la directora.

El viceministro de Educación, Robert Cano, afirmó la semana pasada en Monumental 1080 AM que el MEC va a asignar recursos para los insumos de bioseguridad (alcohol, lavandina y jabón), a excepción de tapabocas para los estudiantes y docentes, al menos este sector en principio no por el alto costo que implica.

De esta manera, el funcionario afirmó —tal como lo cuestionó la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep – Auténtica)— que el MEC se limitará a entregar aportes de gratuidad para que directores se arreglen en la búsqueda y adquisición de todo lo necesario para arrancar el año lectivo.

Lea más: Docentes rompen con el MEC y piden declarar emergencia educativa

Cano mencionó el mes pasado que los docentes con comorbilidades van a seguir trabajando para este año lectivo, pero de modo virtual. Tendrán a su cargo grupos de alumnos virtuales.

Desde el MEC aseguran que el 99,3% de los docentes estarán disponibles para este regreso semipresencial a las aulas.

Apenas 542 profesoras de un total de más de 70.000 educadores presentaron sus certificados de vulnerabilidad que les impide dar clases presenciales en el 2021.

Más detalles: ¿Presencial o virtual? Así funciona la inscripción vía web del MEC

El inicio de clases en las escuelas y colegios públicos está previsto para el próximo 2 de marzo.

El MEC cuenta con un apartado en su página web donde los padres deberán identificarse con sus nombres y apellidos, para que puedan ser vinculados con los datos escolares de sus hijos.

Con dichos datos proveídos se comenzará a trabajar en la formación de los grupos burbuja. Dicha inscripción se va a cerrar alrededor del 20 de febrero.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.