07 feb. 2025

Covid-19: En EEUU recomiendan vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años

Un comité de Estados Unidos recomendó autorizar el uso de los biológicos de Pfizer para niños de entre 5 a 11 años de edad.

Pfizer.jpg

Un estudio publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. concluye que las “reacciones adversas” después de recibir una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 fueron “similares a las registradas tras la segunda dosis”.

Foto: EFE.

Un panel médico de asesores del gobierno de Estados Unidos respaldó el martes el uso de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer en niños de 5 a 11 años, lo que allana el camino para que los más pequeños se vacunen en pocas semanas.

La recomendación es de carácter consultivo, pero se espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorice el uso de la vacuna para esta franja etaria, por lo que unos 28 millones de niños en EEUU serían elegibles para recibir la vacuna desde mediados de noviembre.

Los expertos independientes concluyeron que los beneficios conocidos superaban los riesgos conocidos.

“Para mí está bastante claro que los beneficios superan el riesgo cuando oigo hablar de niños que están siendo ingresados a Cuidados Intensivos, que tienen efectos de largo plazo después de padecer Covid, y que están muriendo”, dijo Amanda Cohn, de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, Paul Offit, pediatra del Hospital Infantil de Filadelfia, dijo que “la cuestión no es saberlo todo, sino saber lo suficiente”, pero añadió que con el tiempo se dispondría de datos de seguridad más completos, alegando que muchos niños de alto riesgo podrían beneficiarse.

Indicó que el riesgo teórico de miocarditis, el efecto secundario más preocupante, sería probablemente muy bajo, dada la dosis reducida de 10 microgramos, en comparación con los 30 microgramos en edades más avanzadas.

No obstante, varios expertos manifestaron que no estarían a favor de un amplio mandato de vacunación en las escuelas y que la inyección debería seguir siendo una decisión personal de las familias.

Más temprano, el científico principal de la FDA, Peter Marks, había dicho que los niños más pequeños estaban “lejos de librarse de los daños del Covid-19".

Agregó que, en este grupo, en EEUU se habían producido 1,9 millones de infecciones y 8.300 hospitalizaciones, de las que aproximadamente un tercio requirieron cuidados intensivos. También ocurrieron alrededor de 100 muertes, lo que convierte al Covid en una de las 10 principales causas de muerte entre los niños, finalizó.

Un estudio de Pfizer compartido por la FDA mostraba que la vacuna tenía una eficacia de 90,7% para prevenir el Covid-19 sintomático y no presentaba problemas de seguridad graves.

Puede leer: Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a vacunas

Entre estos riesgos a largo plazo de la Covid se encuentra el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C), una complicación rara pero muy grave, que ha afectado a más de 5.000 niños de todas las edades y se ha cobrado 46 vidas.

Pfizer evaluó los datos de seguridad entre 3.000 voluntarios, y los efectos secundarios más comunes de la vacuna fueron leves o moderados, como dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y escalofríos.

No hubo casos de miocarditis o pericarditis (inflamación alrededor del corazón). La empresa aclaró, sin embargo, que no había suficientes voluntarios para poder detectar efectos secundarios muy inusuales.

Solo se detectaron muy pocos casos de miocarditis en adolescentes después de que se autorizara la vacuna en junio y se administrara a millones de personas de esa franja etaria.

Matthew Oster, investigador de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), hizo una presentación sobre lo que se sabe hasta ahora sobre el efecto secundario entre los grupos que ya pueden vacunarse.

De los 877 casos de miocarditis inducidos por la vacuna en menores de 29 años, 829 fueron hospitalizados, según los datos oficiales. La gran mayoría fueron dados de alta, pero cinco siguen en cuidados intensivos.

Es probable que la tasa de este efecto secundario sea menor en el grupo de edad de cinco a once años que entre los adolescentes varones, porque se cree que está relacionado con la testosterona.

La reunión ocurre cuando Estados Unidos está saliendo de su última ola, generada por la variante delta. En Estados Unidos el 57% de la población está totalmente vacunada.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.