02 feb. 2025

Covid-19: Ejecutivo analiza endurecer las sanciones por incumplimiento de medidas

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, comentó que trabajarán en un nuevo proyecto que busca “dar más fuerza” a la Fiscalía para intervenir en los casos de incumplimiento de las medidas sanitarias contra el Covid-19.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Foto: Archivo ÚH.

Cecilia Pérez, ministra de Justicia, mencionó que durante la reunión con el Consejo de Seguridad en el Palacio de Gobierno, entre otras cosas, hablaron sobre la posibilidad de presentar un proyecto de ley para “dar más fuerza” a la Fiscalía para intervenir en los casos de incumplimiento de las medidas sanitarias en la lucha contra el Covid-19.

“Hablamos de hacer modificaciones en el contexto de cuarentena sanitaria y ver si se pueden presentar proyectos de ley “, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

“También se habló de las restricciones y de los mecanismos de control sanitario”, señaló y especificó que el senador Pedro Santa Cruz había presentado el año pasado un proyecto de ley que sanciona los delitos contra la salud en el marco de la emergencia sanitaria, pero que finalmente decidió retirarlo.

Sobre el punto, dijo que partirán de esa propuesta inicial para trabajar y presentar un nuevo proyecto de ley. Pérez indicó que la figura que se aplica hoy en día es la Ley 716/96 de delitos contra el medioambiente, que considera como hecho punible la violación de la cuarentena sanitaria.

Lea más: Intervienen fiesta clandestina con más de 70 jóvenes en Luque

Al respecto, consideró que se generan marcos penales bastantes maleables y se analiza ajustar eso. “Lo que se quiere es buscar una manera de ajustar y elevar algunas figuras, porque hoy la situación ya no es igual a la del año pasado cuando inició la pandemia del Covid-19”, apuntó.

En su momento, Víctor Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud, afirmó que la situación del país es complicada y tildó de criminal las fiestas clandestinas que se vienen reportando en varios puntos del país. Además, consideró necesario “un plan de mitigación en el cual se cumpla lo que está escrito (restricciones sanitarias)”.

Actualmente, la situación epidemiológica de Paraguay está en su peor momento, con la explosión de casos positivos, de internaciones y de ocupaciones de camas de Terapia Intensiva. Todo este escenario se dificulta más a causa de la lenta vacunación contra el Covid-19.

De acuerdo con el último reporte que dio el Ministerio de Salud Pública, la cantidad de contagios en el país desde el inicio de la pandemia llega a 255.046 y el total de fallecidos asciende a 5.470.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.