17 abr. 2025

Covid-19: Ejecutivo ultima ley de contingencia para plantear al Congreso

El Poder Ejecutivo ultima varios detalles del proyecto de ley de contingencia económica que presentará ante el Congreso Nacional para hacer frente a la crisis sanitaria por el brote del Covid-19 en el país. Miembros del Equipo Económico se reúnen este domingo en Mburuvicha Róga.

reunion mburuvicha roga.jpg

Integrantes del Gabinete y técnicos de Hacienda se reúnen este domingo en Mburuvicha Róga.

Foto: Gentileza.

Miembros del Equipo Económico y técnicos se reúnen con el presidente Mario Abdo para analizar el proyecto de ley de contingencia económica que busca paliar el fuerte impacto que sentirá el país por el coronavirus. La iniciativa se planteará este lunes ante el Congreso Nacional.

En un principio, la ley de contingencia tiene como foco principal sostener el empleo y proteger la salud de la población a través de la postergación del pago de impuestos, servicios básicos y el redireccionamiento de los recursos disponibles al sector de la salud por tres meses.

También se plantean otras medidas como un subsidio de medio salario mínimo (G. 1.096.419) a sectores vulnerables; no obstante, esta propuesta aún se encuentra en análisis.

Mensaje del Ejecutivo
Este domingo, el Ejecutivo estudió el proyecto de ley de contingencia económica que busca paliar el fuerte impacto que sentirá el país por el coronavirus.

Para hacer frente a la situación, la idea del Gobierno es solicitar un endeudamiento de hasta USD 2.000 millones con organismos internacionales, cuyos recursos se destinarán al sostenimiento del Estado durante el tiempo de afectación previsto para esta pandemia.

De acuerdo con los análisis que ya se vinieron anunciando desde Hacienda, esta medida impactará indefectiblemente en un aumento de la deuda externa y, por ende, en un incremento en el déficit fiscal para este 2020.

Lea más: Covid-19: Ley de contingencia urge sostener el empleo y proteger la salud, dice viceministro

Se prevé que el Senado analice la propuesta en sesión extraordinaria este martes, mientras que también se solicitará una reunión extra en la Cámara de Diputados para sancionar el proyecto lo antes posible.

El Poder Ejecutivo busca dar tranquilidad a la ciudadanía y sobre todo a los trabajadores que se vieron afectados por las medidas de cuarentena que se aplican para mitigar la propagación del coronavirus en el país.

Hasta el momento, Paraguay cuenta con 22 casos confirmados y un fallecido. Las autoridades insisten a la ciudadanía a que tome las medidas preventivas para evitar la expansión del virus.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.