10 feb. 2025

Covid-19: El 50% de los positivos del país corresponden a la ómicron

La directora del Laboratorio Central, Carolina Aquino, informó que en solo un mes de circulación de la variante ómicron del Covid-19 en el país, esta mutación ocupa el 50% de los casos positivos detectados.

Ómicron.jpg

En la última semana se detectaron unos 14.000 nuevos casos de ómicron. Foto: EFE

Foto: Archivo Última Hora.

La directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud, Carolina Aquino, explicó en conferencia de prensa que, según las muestras secuenciadas, la variante ómicron está en los 11 de los 18 departamentos del país. Aquino explicó que el primer caso de esta variante se detectó en diciembre y en poco menos de un mes esta es la causa del 50% de los casos de Covid-19 en el país.

La segunda variante es la delta. Las muestras procesadas corresponden a los laboratorios públicos y privados de las 18 regiones del país. En total, son 672 las muestras analizadas con diferentes variantes del Covid-19.

Lea también: Brasil reporta una muerte por ómicron, 1ª de Latinoamérica

Explosión de contagios

Por su parte, la directora de Vigilancia Sanitaria, Sandra Irala, comentó que a diferencia de la variante gama, actualmente los contagios saltaron en todas las regiones de forma simultánea. Asimismo explicó que el 11% de las muestras procesadas dan positivo al Covid-19.

“La positividad de ahora es del 11%, mientras que la semana pasada era del 4%. Si le hago un test a 100 personas el 11% me da positivo. La positividad es similar a la semana 30 que fue una de las etapas más complicadas de la pandemia. Estamos en la semana 52”, dijo la funcionaria.

Irala expresó su preocupación debido a que los contagios aumentaron de forma considerable. Según las estadísticas, Asunción y Boquerón son las zonas donde se reporta la mayor cantidad de casos.

5282653-Libre-1010903861_embed

La directora de Vigilancia Sanitaria explicó que durante las últimas semanas se registró una gran cantidad de positivos en los niños.

Relacionado: Tercera ola arremete e Ingavi otra vez será hospital de contingencia

Por otro lado, Irala comentó que de 14.000 llamadas recibidas en el 154 durante esta semana, el 62% de los pacientes dio positivo al test del Covid-19.

También, explicó que durante los últimos días hubo mayor contagio dentro del personal de blanco, lo que ya está afectando a los servicios en los hospitales.

Más vacunados, menos fallecidos

En lo que respecta a los fallecidos, el promedio de las últimas semanas es de entre 27 a 30, con mayor incidencia en los departamentos donde se cuenta con una menor población vacunada.

Te puede interesar: Explotan cuadros respiratorios y en hospitales asocian a ómicron

“La mortalidad que es alrededor de 3 por cada 100.000. Las zonas con más fallecidos son Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú, donde la cobertura de vacunación es inferior. En Asunción tenemos muchísimos casos, pero la mortalidad es menor”, expresó.

Sandra Irala insistió en que la vacunación y las medidas sanitarias serán las claves para poder combatir contra la amenaza llamada ómicron.

Más contenido de esta sección
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.