22 feb. 2025

Covid-19: Desde el Hospital de Clínicas abogan por la cuarentena voluntaria

Médicos del Hospital de Clínicas instaron a la ciudadanía a hacer una cuarentena voluntaria ante los altos índices de contagios por Covid-19. Un neumólogo del Ineram había pedido controles estrictos nuevamente para frenar los contagios.

Clinicas_3858994.jpg

La iniciativa de exponer las inquietudes partió de un grupo de médicos residentes de Clínicas.

Foto: Archivo ÚH.

Los médicos del Hospital de Clínicas no solo instaron a seguir con el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento, sino también a hacer una cuarentena voluntaria ante el ascenso de casos positivos de Covid-19.

La jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital de Clínicas, doctor Fátima Ovando, manifestó que es un “llamado desesperado a la ciudadanía” de tomar conciencia. Explicó que el problema es cuando se complica y se necesita ingresar a Terapia Intensiva.

Ovando indicó que en Clínicas hay 100% de ocupación en el área de Terapia Respiratoria, con pacientes coronavirus positivo, al igual que en las 20 camas de internación en la contingencia respiratoria.

Nota relacionada: Neumólogo pide vuelta a restricciones para frenar “tsunami” de contagios

Además, el nosocomio tiene 70 a 80 consultas por día, de los cuales el 50% ya son casos confirmados, mientras el resto espera los resultados.

Para los trabajadores de blanco debería haber una “autocuarentena”. En ese sentido, pidieron evitar las aglomeraciones, teniendo en cuenta que se acerca Semana Santa.

Por otra parte, desde el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Juan Max Boettner (Ineram) pidieron volver a controles estrictos para frenar los contagios.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.