24 abr. 2025

Covid-19: El mundo alcanza 32,7 millones de casos y supera 990.000 muertes

Los casos globales de Covid-19 se elevan este domingo a 32,7 millones, mientras que las víctimas mortales llegan a 991.224, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

coronavirus.jpg

Más de un tercio de los casos globales se concentran en los dos países más afectados, Estados Unidos (a punto de superar los siete millones de contagios) y la India, con casi seis millones.

Foto: EFE.

En la última jornada se contabilizaron más de 316.000 positivos, la segunda cifra más alta en lo que va de pandemia del Covid-19, y 5.700 muertes, por lo que se teme que se supere la barrera del millón de fallecidos el próximo martes, 29 de setiembre.

América suma 16,2 millones de casos, el Sur de Asia 6,7 millones y Europa 5,6 millones, por lo que las tres regiones concentran más del 85% de los contagios globales.

Lea más: Vacuna pasiva busca minimizar síntomas y despejar incógnita de casos graves

Similar porcentaje suman las tres regiones en cuanto a cifras de fallecidos por coronavirus, dado que el continente americano ha notificado más de 546.000, Europa 234.000 y Asia Meridional 110.000.

Europa registró el sábado más de 80.000 nuevos casos, la peor cifra desde el inicio de la pandemia, y casi 900 muertes, una cifra que sube lentamente, pero aún es inferior a la primera oleada de la pandemia en marzo y abril, cuando se llegaron a superar los 5.000 fallecidos diarios en el Viejo Continente.

Más de un tercio de los casos globales se concentran en los dos países más afectados, Estados Unidos (a punto de superar los 7 millones de contagios) y la India, con casi 6 millones.

Nota relacionada: Trump pide a la ONU que haga a China “rendir cuentas” por “infectar al mundo”

El tercer lugar lo ocupa Brasil, con cerca de 4,7 millones de infecciones, y el cuarto Rusia, con más de 1,1 millones.

Colombia está en quinta posición con casi 800.000 positivos, seguida por este orden de Perú (794.000), México (720.000), España (716.000) y Argentina (691.000).

Los pacientes recuperados son más de 24,4 millones, unas tres cuartas partes del total, y de los más de siete millones de casos activos un 1% (unos 65.000) se encuentran en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.