30 jul. 2025

Covid-19: El mundo alcanza 32,7 millones de casos y supera 990.000 muertes

Los casos globales de Covid-19 se elevan este domingo a 32,7 millones, mientras que las víctimas mortales llegan a 991.224, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

coronavirus.jpg

Más de un tercio de los casos globales se concentran en los dos países más afectados, Estados Unidos (a punto de superar los siete millones de contagios) y la India, con casi seis millones.

Foto: EFE.

En la última jornada se contabilizaron más de 316.000 positivos, la segunda cifra más alta en lo que va de pandemia del Covid-19, y 5.700 muertes, por lo que se teme que se supere la barrera del millón de fallecidos el próximo martes, 29 de setiembre.

América suma 16,2 millones de casos, el Sur de Asia 6,7 millones y Europa 5,6 millones, por lo que las tres regiones concentran más del 85% de los contagios globales.

Lea más: Vacuna pasiva busca minimizar síntomas y despejar incógnita de casos graves

Similar porcentaje suman las tres regiones en cuanto a cifras de fallecidos por coronavirus, dado que el continente americano ha notificado más de 546.000, Europa 234.000 y Asia Meridional 110.000.

Europa registró el sábado más de 80.000 nuevos casos, la peor cifra desde el inicio de la pandemia, y casi 900 muertes, una cifra que sube lentamente, pero aún es inferior a la primera oleada de la pandemia en marzo y abril, cuando se llegaron a superar los 5.000 fallecidos diarios en el Viejo Continente.

Más de un tercio de los casos globales se concentran en los dos países más afectados, Estados Unidos (a punto de superar los 7 millones de contagios) y la India, con casi 6 millones.

Nota relacionada: Trump pide a la ONU que haga a China “rendir cuentas” por “infectar al mundo”

El tercer lugar lo ocupa Brasil, con cerca de 4,7 millones de infecciones, y el cuarto Rusia, con más de 1,1 millones.

Colombia está en quinta posición con casi 800.000 positivos, seguida por este orden de Perú (794.000), México (720.000), España (716.000) y Argentina (691.000).

Los pacientes recuperados son más de 24,4 millones, unas tres cuartas partes del total, y de los más de siete millones de casos activos un 1% (unos 65.000) se encuentran en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.