19 feb. 2025

Covid-19: El mundo supera los 13 millones de casos, con más de 573.000 muertes

Los casos de Covid-19 en el planeta ascendieron este miércoles a 13,1 millones, mientras que los fallecidos en más de medio año de pandemia son 573.752, de acuerdo con las cifras facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Covid-19.jpg

Los nuevos casos informados este domingo llegaron a los 3.685, lo que eleva la cifra total de contagios hasta 295.532 y mantiene a Chile como el sexto país con más contagios del mundo.

Foto: elnuevosiglo.com.co.

Según las últimas cifras de la OMS, en más de medio año de la pandemia por Covid-19, más de 13,1 millones de personas se contagiaron de Covid-19.

Los casos diarios registrados la pasada jornada no llegaron a los 200.000, después de varios días con cifras récord de hasta 230.000, aunque los altibajos en este indicador son frecuentes y sería prematuro hablar de un pico de la pandemia a nivel mundial.

Lea más: Las muertes por Covid-19 en el mundo ascienden a 569.000

América concentra más de la mitad de los casos (6,88 millones) y en ese continente están los dos países más afectados del planeta: Estados Unidos, que superó los 3,3 millones de contagios, y Brasil, con 1,8 millones.

Tras la India, próxima al millón de casos, y Rusia, con más de 739.000, se sitúan tres países del hemisferio occidental: Perú, Chile y México, todos con más de 300.000 contagios.

Los pacientes recuperados en el mundo se aproximan a los 8 millones y aquellos en situación grave o crítica son actualmente 59.000, el 1% del total de casos activos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.