14 abr. 2025

Covid-19: El mundo supera los 13 millones de casos, con más de 573.000 muertes

Los casos de Covid-19 en el planeta ascendieron este miércoles a 13,1 millones, mientras que los fallecidos en más de medio año de pandemia son 573.752, de acuerdo con las cifras facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Covid-19.jpg

Los nuevos casos informados este domingo llegaron a los 3.685, lo que eleva la cifra total de contagios hasta 295.532 y mantiene a Chile como el sexto país con más contagios del mundo.

Foto: elnuevosiglo.com.co.

Según las últimas cifras de la OMS, en más de medio año de la pandemia por Covid-19, más de 13,1 millones de personas se contagiaron de Covid-19.

Los casos diarios registrados la pasada jornada no llegaron a los 200.000, después de varios días con cifras récord de hasta 230.000, aunque los altibajos en este indicador son frecuentes y sería prematuro hablar de un pico de la pandemia a nivel mundial.

Lea más: Las muertes por Covid-19 en el mundo ascienden a 569.000

América concentra más de la mitad de los casos (6,88 millones) y en ese continente están los dos países más afectados del planeta: Estados Unidos, que superó los 3,3 millones de contagios, y Brasil, con 1,8 millones.

Tras la India, próxima al millón de casos, y Rusia, con más de 739.000, se sitúan tres países del hemisferio occidental: Perú, Chile y México, todos con más de 300.000 contagios.

Los pacientes recuperados en el mundo se aproximan a los 8 millones y aquellos en situación grave o crítica son actualmente 59.000, el 1% del total de casos activos.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.