13 abr. 2025

Covid-19: Entregan víveres a familias vulnerables de Capiibary

A través de una campaña solidaria realizada en la ciudad de Capiibary, Departamento de San Pedro, se logró recolectar mercaderías de primera necesidad que fueron entregadas a familias de escasos recursos, quienes están soportando momentos difíciles durante la cuarentena.

Víveres Capiibary.jpeg

Familias vulnerables y de escasos recursos fueron beneficiadas con la entrega de víveres en la ciudad de Capiibary.

Foto: Elías Cabral.

La iniciativa dio arranque a una gran maratón en la jornada de este jueves, que tuvo una buena recepción por parte de la ciudadanía, la cual se agolpó para entregar sus aportes y víveres en el local del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en pleno centro de la ciudad.

Belarmino Balbuena, uno de los impulsores del proyecto, explicó que la ciudadanía está acatando lo máximo que puede la medida adoptada por el Gobierno, de manera a evitar la propagación del coronavirus; sin embargo, manifestó que la estructura estatal tarda en demasía para hacer llegar el pan a las familias pobres.

Lea también: Voluntarios entregan víveres a pobladores carenciados en Independencia

“Es por eso que hemos iniciado una campaña de solidaridad, involucrando a organizaciones campesinas para donar sus productos agrícolas y así entregar a las familias y los niños que en estos 15 días ya están pasando hambre”, precisó Balbuena.

En total se lograron juntar 900 kits de víveres, cuyo peso promedio es de 10 kilogramos cada uno, y se estima que durante la campaña, que se extenderá hasta el próximo lunes, se logre juntar unos 2.500 kits en total.

La entrega se inició en la jornada de este viernes, cumpliendo el protocolo establecido por el Gobierno para evitar la aglomeración. Dos personas se encargaron de repartir con vehículos en los barrios más vulnerables de Capiibary, y no se permitió la acumulación de gente en el local donde juntaron los víveres.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.