20 feb. 2025

Covid-19: Epidemiólogo pide ser “agresivo” en la lucha y no bajar la guardia

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19 y que detener su avance dependerá de las restricciones sanitarias y de seguir con la vacunación a nivel global.

variante delta.jpg

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19.

Foto: tec.mx.

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza habló este miércoles sobre la variante delta del coronavirus y qué tan lejos estamos de superar la pandemia. Advirtió que detenerla dependerá de las restricciones, las medidas sanitarias y la vacunación.

“Lo importante es hacer todo lo posible para prevenir que el virus circule, mantener las restricciones, las precauciones, la higiene y vacunarse, eso es esencial”, manifestó el director del Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Berna.

La variante delta, una de las más contagiosas, se descubrió en el estado de Maharashtra, en octubre del 2020. “Las autoridades de la India no la tomaron muy en serio, comenzó a aumentarse y luego vimos que es una variante de bastante preocupación”, manifestó .

Lea más: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

Siguiendo con el análisis sobre la situación de la pandemia a nivel global, Franco explicó que es alto el riesgo de que se llegue a generar otra variante, ya que el virus del Covid-19 sigue circulando y multiplicándose sin control.

“Es posible, a medida que dejemos al virus circular, que se remuevan las restricciones, que la gente baje la guardia. Mientras el virus circule, y cada vez que se multiplique, existe el riesgo que mute”, advirtió.

Al respecto, insistió en que es importante hacer todo lo posible para mantener restricciones sanitarias, las precauciones, la higiene y vacunarse. “Nosotros vemos la luz al final del túnel, pero seguimos empeñados en darle a las paredes del túnel, para que haya derrumbes y se nos vaya la luz”, aseveró.

Además, consideró necesario ver a la pandemia del coronavirus “como un fenómeno universal”, donde todos los países deben actuar conjuntamente.

“Con esta variante (delta) la inmunidad de rebaño cada vez está más lejos. En América Latina se observa que solo el 10% de la población está inmunizada”, prosiguió y pidió “mayor solidaridad” para distribuir las vacunas a todos los países.

En Paraguay, el plan de vacunación avanza para el rango etario desde 35 años en adelante, luego de un lento avance y problemas en la adquisición de biológicos.

Nuevamente, hizo hincapié en la necesidad de “ser agresivos” en la lucha contra el virus. “Hay que ser bien agresivos contra este virus, hay que jugar como la Selección de Paraguay, que juegan muy agresivos, muy a la marca y no dejan respirar al contrincante”, ejemplificó.

Hasta el momento la variante delta, de la India, registró casos en 14 países de América, entre Argentina, Aruba, Brasil, Canadá, Chile, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Barbados, Perú y San Martín, según refiere la OMS.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.