16 may. 2025

Covid-19: Escasa presencia de personas para aplicación de la segunda dosis

Los distintos vacunatorios a nivel país registraron poca afluencia de personas en la mañana de este jueves para la aplicación de las segundas dosis de las vacunas contra el Covid-19. Las autoridades instan a completar el esquema de inmunización.

Vacunación covid-19

Vacíos. Los vacunatorios de Central están prácticamente vacíos en una jornada en la que se aplican segundas dosis contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

Este jueves y viernes se suministran las segundas dosis de las vacunas contra el Covid-19 Moderna, Hayat Vax y Covaxin (primera dosis aplicada hasta el 30 de junio), según lo establecido por el Ministerio de Salud.

Sin embargo, los vacunatorios registraron muy baja concurrencia de personas en horas de la mañana. En algunos casos, las personas tuvieron que esperar varias horas para juntar a un total de 10 interesados y así poder abrir un frasco.

En el caso del Departamento de Alto Paraná, los ciudadanos cuestionan la falta de comunicación por parte de la cartera sanitaria y la confusión, ya que el miércoles se informaba sobre el agotamiento de las vacunas para las primeras dosis.

El escenario en la Costanera de Asunción no fue diferente, pese a que no se tenía en cuenta el número de cédula. En este puesto se espera a al menos 200 personas para su inmunización durante este jueves.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1420785820009705475

Bárbara González, una de las encargadas de la vacunación en la Costanera, lamentó que las personas no se acerquen a recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus y de esa forma evitar las formas graves de la enfermedad.

“La gente se queja de que no hay vacunas, pero cuando están disponibles para las segundas dosis no vienen a vacunarse”, lamentó la mujer en comunicación con Telefuturo.

En el predio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) tampoco se tuvo la afluencia esperada. La imagen más elocuente del lugar fueron las sillas vacías durante casi toda la mañana.

El Ministerio de Salud decidió centralizar la aplicación de las vacunas Covaxin en el vacunatorio de la SND.

A partir del 2 de agosto, el Ministerio de Salud tiene estipulado el inicio del plan de aplicación masiva de segundas dosis, principalmente de las dosis de Pfizer.

Paraguay ya vacunó con la primera dosis a más de 2 millones de personas, mientras que son solo poco más de 250.000 quienes completaron el esquema de inmunización.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.