11 abr. 2025

Covid-19: España supera las 10.000 muertes tras nuevo máximo diario

España alcanzó los 10.003 muertos por coronavirus, después de un nuevo máximo diario de 950 fallecimientos en las últimas 24 horas, según las cifras divulgadas este jueves por el Ministerio de Sanidad.

Coronavirus.jpg

Miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) se desinfectan tras trabajar en el desinfectado de una residencia geriátrica en Barcelona.

Foto: EFE

El total de contagios desde que comenzó la pandemia es de 110.238 casos, lo que supone un incremento diario del 7,9 %, la menor cifra en varios días aunque con un ritmo de reducción más moderado.

Además, 6.092 pacientes están ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), 220 más que ayer, la mayor preocupación para las autoridades sanitarias, ya que prevén que, aunque se reduzcan los casos, los pacientes que necesiten este servicio irán en aumento y pueda haber un colapso de las instalaciones.

Con este nuevo balance, la pandemia en España está cada vez más cerca de las cifras italianas, que hasta ayer registraban 110.574 casos y 13.155 fallecidos.

La región más afectada sigue siendo la Comunidad de Madrid, con 32.155 contagiados, 1,528 ingresados en UCI y 4.175 fallecidos, seguida de Cataluña, donde hay 21.804 casos, 1.555 enfermos en UCI y 2,093 muertos.

Por otro lado, 4.096 personas más se recuperaron del Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que ya son 26.743 los enfermos dados de alta, añaden los datos de Sanidad.

El confinamiento que sufre España desde hace tres semanas está provocando la ralentización de nuevos casos de coronavirus y las hospitalizaciones.

Así, el incremento diario de casos de hoy es del 7,9 %, frente al 18 % de hace una semana, mientras que el aumento de pacientes en UCI fue del 4 %, frente al 16 % de hace siete días.

También el porcentaje diario de curados ha aumentado, del 13 % de hace una semana al 18 % de hoy, explicó hoy el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Congreso de los diputados.

“La curva se está estabilizando, estamos comenzando la fase de ralentización”, recalcó Illa, aunque advirtió de que las largas estancias en hospitales hace que se acumulen los pacientes, por lo que auguró “semanas difíciles”.

Pero si el confinamiento que sufre España también causó un parón de la actividad económica que causó en marzo un histórico aumento del desempleo, el mayor desde que hay registros, ya que se destruyeron 834.000 puestos de trabajo.

“Cifras absolutamente excepcionales”, reconoció la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una conferencia de prensa.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.