13 feb. 2025

Covid-19: Estudio confirma beneficios de dexametasona en pacientes graves

Los resultados completos de un ensayo realizado en Reino Unido sobre la dexametasona publicados el viernes confirmaron sus beneficios para salvar vidas de pacientes con Covid-19 conectados a respiradores, aunque sugieren que puede causar daño si se administra demasiado pronto.

dexametasona-reuters.jpg

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, dijo el doctor Stephen Powis, director médico del NHS.

Foto: Reuters

Un total de 2.104 pacientes hospitalizados recibieron dosis diarias de seis miligramos de dexametasona hasta por 10 días, mientras que otros 4.321 recibieron el tratamiento habitual, comparando las tasas de mortalidad después de 28 días.

Entre los pacientes con respiradores, el índice de muertes fue de 29,3% en quienes tomaron dexametasona, contra 41,4% en los que no lo hicieron, según las conclusiones del estudio publicadas en el New England Journal of Medicine.

En los pacientes que recibieron oxigeno a través de medios menos invasivos que los respiradores, el beneficio fue menor ya que 23,3% de los que recibieron dexametasona murieron frente a 26,2% de los que no fueron medicados con el esteroide.

Le puede interesar: La vacuna contra el Covid de Oxford muestra “resultados prometedores”

No obstante, no hubo beneficios entre aquellos que no estaban recibiendo oxígeno en el momento que comenzó el estudio.

En este caso, 17,4% de los que tomaron dexametasona murieron, contra 14% de quienes no lo hicieron, lo que sugiere que el medicamento aumentó su riesgo de mortalidad.

Esto se debe a que el fármaco funciona suprimiendo la respuesta inmunológica anormal que daña los órganos del cuerpo, en lugar de atacar el virus.

En una entrevista con la AFP en junio, el científico estadounidense Anthony Fauci advirtió que la dexametasona no debe ser recetada demasiado pronto en pacientes con Covid-19.

“No tuvo ningún efecto, o quizás sugiriendo un empeoramiento de las cosas desde el principio”, dijo el asesor médico de la Casa Blanca.

Nota relacionada: Covid-19: ¿Cómo funciona la dexametasona en pacientes graves?

Fauci consideró que esto “es perfectamente compatible con el conocimiento de que al principio de la infección se necesita el sistema inmunitario para suprimir el virus”.

Los autores de la investigación estimaron que los beneficios del medicamento “dependen de una dosis correcta, en el momento correcto, en el paciente correcto”.

Asimismo, indicaron que en lo que respecta al Covid-19, para los pacientes que requieren oxígeno, la respuesta inmune anormal parece ser más responsable del daño que el avance del propio virus en el cuerpo.

Pero advirtieron que esta hipótesis no debería aplicarse a otras enfermedades respiratorias virales como el SARS, el MERS y la influenza, sin realizar más estudios.

La dexametasona fue adoptada en Reino Unido el 16 de junio, día en que se anunciaron los resultados iniciales de la investigación y también es recomendada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.