26 abr. 2025

Covid-19: Estudio sobre vacuna desarrollada en Paraguay llega a prestigiosa revista

Un estudio sobre una vacuna de fase III desarrollada en Paraguay por profesionales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Medigen Vaccine Biologics Corporation (Taiwán), se publicó, por primera vez, en una de las más prestigiosas revistas de medicina en el mundo.

Ensayos. Pruebas se darán con vacunados con AstraZeneca como vacuna testigo e inmunizados con la vacuna taiwanesa.

Ensayos. Pruebas se darán con vacunados con AstraZeneca como vacuna testigo e inmunizados con la vacuna taiwanesa.

Foto: Archivo

La publicación constituye un hecho histórico para el país, ya que esta es la primera vez que un artículo de esta envergadura es puesto a disposición de toda la comunidad científica internacional, mediante la revista Vaccine.

Bajo el título “Una evaluación de la seguridad e inmunogenicidad de MVC-COV1901: resultados de un análisis intermedio de un estudio de fase III, de grupos paralelos, aleatorizado, doble ciego, con control activo de inmunopuente en Paraguay”, la prestigiosa revista publicó los resultados del estudio realizado en el país.

Lea más: Covid-19: Vacuna taiwanesa desarrollada en Paraguay supera a la AstraZeneca, señalan

La compleja investigación estuvo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Medigen Vaccine Biologics Corporation, de Taiwán.

“Con este estudio se demuestra que nuestra vacuna candidata es segura e inmunogénica y que sirve contra el Covid-19, además de demostrar que, como institución, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuenta con una capacidad investigativa de primer mundo”, sostuvo el doctor Julio Torales, investigador principal.

Resultados del estudio

El ensayo de fase III de la vacuna MVC-COV1901 realizada íntegramente en nuestro país, cuya duración fue de ocho meses y que contó 1.030 participantes aleatorizados, concluyó que la infección previa junto con la vacunación de esta vacuna, puede ofrecer protección contra la cepa ómicron, aunque aún se desconoce su durabilidad.

La conclusión del estudio demuestra la superioridad de la vacuna MVC-Cov1901 frente a la vacuna AstraZeneca en términos de anticuerpos neutralizantes y Anti-Spike y su no inferioridad en términos de seroconversión.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.