05 abr. 2025

Covid-19: Eusebio Ayala no será peatonal por Reyes para evitar aglomeraciones

La Municipalidad de Asunción comunicó este domingo que la avenida Eusebio Ayala este año no será peatonal por la celebración de los Reyes Magos como otros años, a fin de evitar las aglomeraciones por la pandemia del Covid-19.

Reyes Eusebio Ayala.jpeg

Se controlará además el cumplimiento de las medidas sanitarias en los días previos a Reyes.

Foto: Rodrigo Houdin.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Municipalidad de Asunción a través de su cuenta de Twitter, se garantizará el tránsito de vehículos sobre la avenida Eusebio Ayala en el marco del Día de los Reyes Magos, que será este miércoles.

“En el contexto de la celebración de Reyes Magos, la avenida Eusebio Ayala no será peatonal. Sigamos cuidándonos entre todos, la pandemia aún continúa y debemos extremar el cumplimiento del protocolo sanitario #AsuncionEnOrden”, tuiteó la Comuna.

Le puede interesar: Operativo interinstitucional para verificar a comerciantes sobre Eusebio Ayala

En el texto del aviso explicó que la medida fue tomada a fin de evitar la aglomeración de personas, en concordancia con el decreto presidencial sobre la pandemia del Covid-19.

Embed

“Además, se realizarán estrictos controles de cumplimiento de los protocolos sanitarios, en los centros comerciales de la zona”, señaló el Municipio capitalino.

Asimismo, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Aduanas y la Policía Nacional realizaron un operativo en conjunto el sábado para corroborar los comprobantes de venta de los comerciantes apostados sobre Eusebio Ayala, en inmediaciones del Mercado 4, y verificar que cumplan con las medidas sanitarias.

Más detalles: Piden control de formalidad en el comercio por Reyes

El objetivo es que se cumpla con el distanciamiento de dos metros, el lavado de manos y el uso del tapabocas.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) pidió la semana pasada a las autoridades nacionales que todas las municipalidades del país hagan el control estricto del cumplimiento sanitario de feriantes y proteger a los negocios formales.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.