05 feb. 2025

Covid-19: Familiares se agolpan en camposanto de Guayaquil en busca de sus difuntos

Varias decenas de personas se agolparon este sábado en el camposanto Parques de la Paz de Guayaquil, para exigir que se les entregue a sus difuntos, en medio de la gran crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

familiares difuntos coronavirus Guayaquil.jpg

Familiares de difuntos frente al camposanto Parques de la Paz de Guayaquil, Ecuador.

Foto:EFE

“Hoy nos prometieron dar una lista oficial con todos los cadáveres que están allí, porque hay más de 10 cuerpos irreconocidos que Medicina Legal va a proceder a reconocerlos por algún medio, por las huellas dactilares”, manifestó a EFE Jorge Díaz, quien esperaba tras la reja del acceso al cementerio para ver si el nombre de su padre figuraba en alguna de las listas.

Los cadáveres corresponden a personas que fallecieron en los hospitales o incluso en domicilios particulares, por el Covid-19 u otras causas, y que fueron levantados y recogidos por las autoridades esta semana.

“Hay una lista que ha emitido el hospital de Los Ceibos, pero no se si será una lista oficial o algo aproximado, pero en esa lista no estaba el nombre de mi padre”, aseguró Díaz en medio de la incertidumbre.

Lea más: Ecuador suma 22 fallecidos por Covid-19 en un día y la cifra sube a 120

Fuera del camposanto, al que las autoridades traen los cadáveres recogidos, se concentraban hoy alrededor de treinta personas en las mismas circunstancias.

Se trata de un camposanto para aquellos que no tienen recursos para hacerlo de forma privada, y donde el registro se complica porque muchos restos mortales llegan de hospitales en los que la presión estos días dificulta el trabajo.

El protocolo estipula que cuando fallece alguna persona, sus familiares se encargan de gestionar los permisos y regresar al departamento médico para retirarlos.

Nota relacionada: Ecuador decreta estado excepción y toque de queda para contener a coronavirus

Pero en las actuales circunstancias –se quejan– cuando concluyen la gestión se encuentran con que el cadáver no está donde debería en una situación normal, sino que fue trasladado a una morgue, donde los familiares deben buscarlo y pasar, en la mayoría de los casos, por la dolorosa tarea de abrir una a una las fundas que los envuelven a fin de identificar a sus seres queridos.

Otra circunstancia es que el cuerpo haya sido trasladado al cementerio público del Parque de la Paz, en La Aurora, en el norte de Guayaquil, donde el sufrimiento puede ser doble porque muchas veces se enteran allí de que sus seres queridos no han llegado y no saben donde están.

Esta semana el Municipio de Guayaquil dispuso contenedores frigoríficos para albergar los restos mortales a la luz de la acumulación en las morgues, como medida para paliar los estragos que está causando el coronavirus en la ciudad, que como el resto del país se encuentra bajo un toque de queda de quince horas al día.

La provincia de Guayas sigue siendo la de mayor número de contagios, con 2.388, mientras que Pichincha, cuya capital es Quito, tiene 285, de los 3.368 positivos en todo el país, de acuerdo a datos oficiales facilitados el viernes.

El número de fallecidos por el Covid-19 reportados fueron 145 y se cree que otras 101 víctimas podrían haber fallecido como consecuencia del virus.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.