09 abr. 2025

Covid-19: Farmacéutica dona más de 40.000 dosis de hidroxicloroquina a Salud

El Ministerio de Salud y la Oficina de la Primera Dama recibieron más de 40.000 dosis de hidroxicloroquina para el personal de blanco, donados por un laboratorio paraguayo. La droga demostró efectividad en el tratamiento del Covid-19.

ministerio de salud.jpg

Salud destinará G. 1.398.000.000 para capacitación de 500 médicos.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de la lucha por frenar el avance del Covid-19 en nuestro país, tanto el Ministerio de Salud como la Oficina de la Primera Dama recibieron un lote de 40.500 dosis de la droga hidroxicloroquina por parte del Laboratorio Éticos.

El fármaco estará disponible para su distribución en los hospitales de referencia a partir de este miércoles, pero su uso está destinado exclusivamente para el personal médico.

“La iniciativa busca minimizar este impacto (del Covid-19) en el fundamental y sufrido equipo humano, que debe ser apoyado y protegido” cita parte del comunicado emitido por la firma.

Embed

Giovanna Scavone, directora de Laboratorio Éticos, comentó a Última Hora que si bien la cartera sanitaria está a cargo de la situación, la idea es asegurar y precautelar la provisión del medicamento para doctores, enfermeras y sus familias.

Puede interesarte: Dos medicinas son eficaces contra el Covid-19, según nuevos estudios

“Éticos es el único laboratorio a nivel nacional que tiene la formulación específica para el tratamiento contra el coronavirus”, puntualizó.

Según refirió, en términos económicos, la donación oscila los USD 80.000. Al margen de la epidemia, detalló también que la gran demanda repercutió en el precio de la materia prima, el cual sufrió un gran aumento a nivel global.

La hidroxicloroquina demostró una potencial efectividad en pacientes graves internados por esta enfermedad, pero debe ser administrado bajo estricto control médico.

Científicamente aún no se probó que su uso preventivo evite contraer esta afección.

El Ministerio de Salud no recomienda su uso indiscriminado y sin prescripción médica, en forma ambulatoria, salvo en aquellos portadores de afecciones tales como el lupus, artritis reumatoide y otras que dependen de este fármaco y que no pueden quedar desabastecidas.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.