05 feb. 2025

Covid-19: Fenaes propone al MEC elaborar plan educativo de contingencia

Ante el escenario que propone el Covid-19 para los estudiantes de primaria y secundaria, la Fenaes sugiere al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la elaboración de un plan de educación de contingencia con la participación de toda la comunidad educativa.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

Uno de los sectores que se encuentra en vilo por las medidas sanitarias ante el avance del Covid-19 es el educativo.

Si bien el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció este jueves la suspensión de las clases presenciales por lo que resta del año, estudiantes secundarios proponen la elaboración de un plan educativo de contingencia.

Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) emitieron un comunicado donde plantean que sea establecida una mesa técnica de trabajo en conjunto con todos los representantes de la educación.

Esta mesa estaría integrada por padres, organizaciones estudiantiles, sindicatos de docentes, directores y expertos en el área de la tecnología y comunicación.

Embed

Así también, serían convocados representantes de las entidades binacionales y de telecomunicaciones.

Nota relacionada: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

“Un gran trabajo pedagógico y tecnológico será necesario, entendiendo como un proceso la concreción del plan, las capacitaciones, restructuración de mallas curriculares y poner a disposición las herramientas básicas para desarrollarlo”, refiere el gremio.

Los estudiantes insisten que el sistema educativo debe servir como respaldo que ayude a la contención y debe brindar instrumentos para afrontar el Covid-19, ajustándose a la realidad concreta que representa la pandemia.

“Es imprescindible el fortalecimiento de la educación pública como derecho humano universal y esto requiere también inversiones serias para poder garantizar este derecho”, recalca el comunicado.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.