26 abr. 2025

Covid-19: Fenaes propone al MEC elaborar plan educativo de contingencia

Ante el escenario que propone el Covid-19 para los estudiantes de primaria y secundaria, la Fenaes sugiere al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la elaboración de un plan de educación de contingencia con la participación de toda la comunidad educativa.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

Uno de los sectores que se encuentra en vilo por las medidas sanitarias ante el avance del Covid-19 es el educativo.

Si bien el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció este jueves la suspensión de las clases presenciales por lo que resta del año, estudiantes secundarios proponen la elaboración de un plan educativo de contingencia.

Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) emitieron un comunicado donde plantean que sea establecida una mesa técnica de trabajo en conjunto con todos los representantes de la educación.

Esta mesa estaría integrada por padres, organizaciones estudiantiles, sindicatos de docentes, directores y expertos en el área de la tecnología y comunicación.

Embed

Así también, serían convocados representantes de las entidades binacionales y de telecomunicaciones.

Nota relacionada: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

“Un gran trabajo pedagógico y tecnológico será necesario, entendiendo como un proceso la concreción del plan, las capacitaciones, restructuración de mallas curriculares y poner a disposición las herramientas básicas para desarrollarlo”, refiere el gremio.

Los estudiantes insisten que el sistema educativo debe servir como respaldo que ayude a la contención y debe brindar instrumentos para afrontar el Covid-19, ajustándose a la realidad concreta que representa la pandemia.

“Es imprescindible el fortalecimiento de la educación pública como derecho humano universal y esto requiere también inversiones serias para poder garantizar este derecho”, recalca el comunicado.

Más contenido de esta sección
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscala Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.