22 feb. 2025

Covid-19: Finlandia inventa manija para abrir refrigeradores sin usar las manos

En Finlandia diseñaron unas manijas especiales para las puertas de los refrigeradores en los supermercados, a fin de que se puedan abrir con el brazo y así evitar el contagio del Covid-19.

Refrigerador

Los supermercados adoptaron una manija que evita que las personas utilicen sus manos para abrir los refrigeradores.

Foto: Ecocientiza.

La expansión del coronavirus en el mundo no solo trajo preocupación y ansiedad, sino también despertó la creatividad de muchos. Esto ocurrió en Finlandia, donde elaboraron un innovador método para abrir las puertas de los refrigeradores en los supermercados sin tener que usar las manos.

Se trata de unos mangos largos en forma de ganchos que permite que los clientes abran las puertas con sus muñecas o antebrazos evitando tocar la puerta del congelador.

Lea también: Presentan novedoso producto germicida

De esta forma se busca evita la propagación del Covid-19 y también contrarrestar el miedo de los ciudadanos que acuden a los comercios a hacer compras, según informó el portal ADN Radio.

Forma de transmisión

El coronavirus se transmite de persona a persona a través de gotas cuando un infectado del virus exhala, tose o estornuda. También se puede propagar a través de superficies contaminadas, como manijas de puertas o barandas.

Las infecciones de la enfermedad tienen una amplia gama de síntomas, que incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y dificultades para respirar.

Nota relacionada: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

Los casos leves pueden causar síntomas similares al resfriado, como dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos o dificultad para respirar.

Los casos graves pueden causar neumonía, enfermedad respiratoria aguda grave, insuficiencia renal y muerte. Los síntomas pueden aparecer en los primeros 14 días después de la exposición.

Más contenido de esta sección
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.