19 feb. 2025

Covid-19: Fiscalía allana casa por aglomeración de taiwaneses en CDE

La Fiscalía allanó en Ciudad del Este una vivienda ante la denuncia de vecinos por la aglomeración de personas asiáticas en el lugar. Los intervinientes encontraron en el sitio a 15 ciudadanos taiwaneses.

Procedimiento de taiwaneses en CDE 2.jpeg

En el allanamiento a la lujosa residencia, la Fiscalía encontró a 15 ciudadanos de Taiwán. 14 de ellos contaban con documentos en regla y uno se expone a ser deportado.

Foto: Edgar Medina

Una comitiva fiscal y policial allanó este miércoles una residencia del barrio Boquerón de Ciudad del Este donde estaban 15 ciudadanos de origen asiático ante una denuncia de vecinos que alertaron sobre la aglomeración de estas personas, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Debido a las medidas de distanciamiento social impuestas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus, la fiscala Estela Mary Ramírez realizó el procedimiento con la autorización del juez penal Carlos Vera.

La comitiva constató que 14 de los 15 ciudadanos de Taiwán, que estaban en la casa, ingresaron al país como turistas el pasado 12 de marzo a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Uno de los taiwaneses no pudo justificar su entrada al país y se expone a ser deportado por la Dirección General de Migraciones, según señaló la fiscala Ramírez.

De momento, todos quedaron en aislamiento en la residencia y se exponen a multas y hasta un proceso penal por la violación de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo para distanciar a la población y mitigar el contagio del Covid-19.

“Convocamos a la gente de Migraciones y a la gente de Epidemiología de la décima región sanitaria. La gente de Migraciones constató que 14 de los pasaportes están en situación regular, uno de ellos no tiene la entrada al país”, comentó la representante del Ministerio Público.

<p>La mayoría de las personas que estaban dentro de la vivienda tenían papeles en regla y entre USD 5.000 a 6.000 en efectivo.</p>

La mayoría de las personas que estaban dentro de la vivienda tenían papeles en regla y entre USD 5.000 a 6.000 en efectivo.

Foto: Édgar Medina

Sobre el punto, la fiscala mencionó que la mayoría de estas personas entró al país con USD 5.000 a 6.000, por lo que no se descarta que hayan ido a la capital de Alto Paraná para hacer turismo de compras.

En ese sentido, indicó que uno de los demorados estaba tosiendo y que personal del Ministerio de Salud deberá inspeccionar y hacer las pruebas correspondientes a todos ellos.

También indicó que ninguna de esas personas habla español, y que una de ellas sería la encargada del grupo, quien los trajo hasta Ciudad del Este. La misma persona habría alquilado la residencia allanada.

La fiscala Ramírez indicó que ordenará la detención de dicho encargado del grupo y detalló que se trata de un hombre que cuenta con antecedentes penales.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.