08 abr. 2025

Covid-19: En Foz de Yguazú reducen en un 43% las muertes

El boletín de la División de Vigilancia Epidemiológica de Foz de Yguazú, estado de Paraná, en Brasil, señaló que se redujeron en un 43% las muertes a causa del Covid-19 hasta finales del mes de abril en esa parte del país.

Puente de la Amistad.png

El confinamiento total de Foz de Yguazú no implicará el cierre del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

En Foz de Yguazú, estado de Paraná, en Brasil, se redujeron en un 43% las muertes a causa del Covid-19 a finales del mes de abril en esa parte del país, de acuerdo con los datos que maneja la División de Vigilancia Epidemiológica.

Igualmente, de un promedio de ocho decesos diarios pasaron a cuatro fallecimientos por día a causa del virus pandémico en esa parte del vecino país. Durante algunos días, en esa ciudad recurrieron a medidas como toque de queda, bloqueos y el aislamiento obligatorio, informó Telefuturo. Asimismo, lograron una reducción del 76% de los casos positivos de la enfermedad.

Sin embargo, las camas en Terapia Intensiva siguen con alta ocupación. Otro dato resaltante guarda relación con la disminución del número de internados a causa del coronavirus.

Por su parte, en Foz de Yguazú se decidió ampliar en un 40% la capacidad del público en actividades comerciales gastronómicas, industrias y servicios desde el miércoles.

Brasil registró 2.811 fallecidos y 73.295 casos de Covid-19, en medio de una tendencia de estabilización de la pandemia, que aún deja cifras altísimas en el país, según los datos divulgados este miércoles por el Gobierno.

Lea más: Se registra la primera muerte por Covid-19 en Foz de Yguazú

El último boletín del Ministerio de Salud del vecino país indica que se acumula 14.930.183 positivos y 414.399 muertes asociadas al nuevo coronavirus desde el estallido de la pandemia, hace unos 14 meses, informó la agencia EFE.

Brasil es el segundo país del mundo con más óbitos por Covid-19 después de Estados Unidos (572.190), y el tercero con más infectados, por detrás de los norteamericanos (32,1 millones) e India (20,6 millones), de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre marzo y abril, la explosión de casos y hospitalizaciones por el coronavirus puso al borde del colapso el sistema público de salud y obligó a la mayoría de los estados brasileños a volver a adoptar rígidas medidas para contener el avance del coronavirus.

Pero después de tres semanas de tímida caída, los Gobiernos regionales y municipales han autorizado la reapertura de las principales actividades económicas.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.