24 feb. 2025

Covid-19: Fuerzas militares presentan protocolo para manejo de cadáveres

La Compañía de Manejo de Cadáveres, conformada dentro de las Fuerzas Militares, presentó el protocolo para manejo de fallecidos en el marco de la pandemia del Covid-19. El adiestramiento de los agentes militares se lleva a cabo en caso de que Salud Pública se vea sobrepasada por la situación.

protocolo ffaa.jpg

Un total de 240 hombres fueron adiestrados para el manejo de cadáveres en las FFAA.

Foto: @sni_paraguay

El protocolo para el manejo de cadáveres ante la pandemia del Covid-19 fue presentado en el Comando del Ejército (Ex Caballería) el pasado viernes y corresponde a un adiestramiento de meses que la unidad configurada para tal efecto viene realizando.

El coronel Víctor Urdapilleta, director de Comunicación Social de las Fuerzas Militares, explicó que el protocolo se elaboró gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y un Comité Médico de las Fuerzas Armadas.

Esto de manera a dar una respuesta desde el sector castrense en caso de que la cartera sanitaria se vea sobrepasada por las consecuencias fatales del Covid-19.

Embed

“Se planteó esta necesidad hipotética y se hizo una selección de 240 militares para iniciar las prácticas y el protocolo. Durante todos estos meses de cuarentena se fue trabajando en estos aspectos y por ello se presentaron las acciones y los equipos de bioseguridad que se adquirieron”, mencionó Urdapilleta a Última Hora.

Asimismo, el coronel aclaró que la unidad para el manejo de cadáveres seguirá con sus prácticas y entrenamientos, a fin de estar preparados para cualquier escenario que se pueda dar.

Puede interesarle: Covid-19: Reportan 197 casos positivos y 3 víctimas fatales

“Desde las Fuerzas Armadas no podemos improvisar y es por ese motivo que se ha trabajado, adiestrado y equipado esta unidad y si hay posibilidad vamos a seguir potenciando con equipos de bioseguridad”, señaló el coronel.

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus hasta la fecha, un total de 6.705 personas fueron diagnosticadas con cuadros positivos. Mientras que el número de víctimas fatales llega a 72.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.