09 abr. 2025

Covid-19 genera unas ocho millones de toneladas de residuos plásticos

El Covid-19 ha supuesto un aumento en la demanda de plásticos de un solo uso y un equipo de investigadores, a través de un modelo, ha cifrado en unos ocho millones de toneladas los desechos de este tipo asociados a la pandemia, de los que más de 25.000 toneladas entran en los océanos.

tapabocas-coronavirus - pixabay.jpg

El Ministerio de Hacienda extiende reducción de aranceles para insumos médicos.

Foto: Pixabay

El mayor uso de mascarillas, guantes o protectores faciales, entre otros objetos con plástico, unido a una mala gestión de los residuos, hará que una parte acabe en ríos y océanos intensificando el problema mundial de este tipo de basura, indica un estudio que publica Pnas.

La investigación, dirigida por la universidad china de Nanjing y la estadounidense de California en San Diego, señala que en unos tres o cuatro años se espera que una parte importante de estos desechos plásticos llegue a las playas o al fondo marino.

Una parte más pequeña irá a mar abierto, para acabar atrapada en los centros de las cuencas oceánicas o en los giros subtropicales, donde pueden convertirse en parches de basura, y en una zona circumpolar de acumulación de plásticos en el océano Ártico.

El equipo usó un modelo numérico para cuantificar el impacto de la pandemia en los vertidos de plástico de origen terrestre, desde el inicio de la misma y hasta agosto pasado.

Lea más: La basura marina en cifras: El 80% es plástico, sobre todo bolsas y botellas

La mayor parte de los plásticos que entran en el océano procede de Asia y los residuos hospitalarios constituyen la mayoría de los vertidos en tierra, por lo que el estudio revela la necesidad de una mejor gestión de los desechos médicos en los países en desarrollo.

Los investigadores descubrieron que la mayor parte de los residuos plásticos mundiales de la pandemia llegan al océano desde los ríos, y los asiáticos representan el 73% del vertido total de plásticos.

Los ríos que más contribuyen a esta contaminación son Shatt al-Arab, Indo y Yangtze, que desembocan en el golfo Pérsico, el mar de Arabia y el mar de China Oriental.

Los ríos europeos, por su parte, representan el 11% de los vertidos, con contribuciones menores de otros continentes.

Aunque se espera que la mayor parte de los plásticos asociados a la pandemia acabe en las playas y el fondo marino, es probable que una cantidad menor termine circulando o asentándose en el océano Ártico.

“Sabemos que si los residuos se liberan de los ríos asiáticos en el océano Pacífico Norte, algunos probablemente acaben en el Ártico, una especie de océano circular que puede ser, un poco, como un estuario, acumulando todo tipo de cosas que se liberan desde los continentes”, dijo Amina Schartup, de la Universidad de California.

El modelo muestra que alrededor del 80% de los residuos plásticos que transitan hacia el Ártico se hundirán rápidamente y se prevé la formación de una zona de acumulación de plásticos circumpolar hacia 2025.

El modelo numérico funciona como “una realidad virtual” que simula cómo se mueve el agua del mar impulsada por el viento y cómo los plásticos flotan en la superficie del océano, se degradan con la luz solar, se llenan de plancton, se posan en las playas y se hunden en las profundidades, explicó otro de los autores, Yanxu Zhang, de la Universidad de Nanjing.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.