20 may. 2025

Covid-19: Gobierno analiza el retroceso de fase en Ciudad del Este

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, adelantó que en Ciudad del Este habría un retroceso de fase de la cuarentena inteligente por el alto índice de contagios de Covid-19. No precisó si esto afectaría a todo el Departamento de Alto Paraná.

abdo benítez

El mandatario habló durante su visita a la ciudad de Emboscada.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo conversó este miércoles con los medios de comunicación durante su recorrido de verificación de las nuevas sedes penitenciarias que el Gobierno construye en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Uno de los temas mencionados por el mandatario es que se está analizando el retroceso de fase de la cuarentena inteligente en Ciudad del Este. Sin embargo, no precisó la etapa, ni si esto afectaría a todo el Departamento de Alto Paraná.

“Ayer conversamos por teléfono con el ministro de Salud (Julio Mazzoleni) y me dijo su preocupación y la posible necesidad de retroceder de fase. En Ciudad del Este hay una situación complicada y hay que tomar una medida hoy. Asunción y Central están bajo observación y el resto está bien”, aseguró el jefe de Estado.

Lea mas: Ocupación de camas de terapia intensiva pone en alerta amarilla a Salud Pública

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El titular del Ejecutivo indicó que los últimos reportes sobre los brotes de contagios de Covid-19 en esta zona son preocupantes, por lo que la situación requiere de medidas urgentes.

Ciudad del Este es una de las localidades más afectadas por el impacto económico de la pandemia del coronavirus debido a su dependencia hacia el comercio fronterizo.

Durante el mes de julio, los contagios y muertes por Covid-19 en esta ciudad se dispararon y cada vez son más los casos considerados como sin nexo.

Alto Paraná, Central y la ciudad de Asunción permanecen en la fase tres de la cuarentena inteligente. El resto del país avanzó a la fase cuatro.

Más contenido de esta sección
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.