29 may. 2025

Covid-19: Gobierno busca de dónde comprar vacunas y se lanza contra el Covax

El canciller nacional, Euclides Acevedo, informó este martes que durante los próximos días viajará a Argentina, Chile y Brasil para buscar vacunas contra el Covid-19. El funcionario aseveró que se cuenta con recursos, pero no se sabe de dónde comprar las dosis.

Euclides Acevedo

El Gobierno asegura que presionará para conseguir vacunas.

Gentileza.

Euclides Acevedo conversó con los medios de prensa tras participar desde el Palacio de López de la Cumbre Extraordinaria de mandatarios de Prosur. El ministro de Relaciones Exteriores se refirió a la demora en el arribo de las vacunas contra el Covid-19.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores insistió en que se buscará las dosis si es posible debajo de las piedras o alfombras. Además, criticó a la Organización Mundial de la Salud y a la Organización Panamericana de la Salud por las demoras en el mecanismo Covax.

Relacionado: Representante de la OMS afirma que inequidad de vacunas es una amenaza

El canciller aseguró que durante la cumbre de mandatarios, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cuestionó la gestión del mecanismo Covax en atención a que el Paraguay pagó por las vacunas y hasta ahora no recibió una sola ampolla. “Las vacunas son una fuente de inequidad”, dijo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El funcionario del Ejecutivo señaló que los demás países se comprometieron a presionar a la OMS/OPS para que las vacunas lleguen en el menor plazo posible.

“Yo ya no creo, me estoy convirtiendo en una especie de Santo Tomás. Prometen que a mediados de la semana llegarían las 36.000”, dijo.

Lea más: Paraguay recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax

No se sabe de dónde comprar las vacunas

Euclides Acevedo afirmó que el Paraguay no solo espera recibir donaciones, sino que busca comprar las vacunas. Indicó que mantuvo conversaciones con diferentes cancilleres.

“Vamos a tener que presionar. Cómo es posible que paguemos y no recibamos nada”, agregó.

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que la solución no es retirar el dinero pagado al Covax. “Me parece razonable buscarles y preguntarles”, refirió.

Relacionado: Farmacéutica, cerca de adquirir vacunas contra Covid-19

El alto funcionario también comentó que el país espera otras 200.000 dosis de vacunas de donación, pero su intención es que se compren más dosis.

“Yo quiero comprar, si vamos a estar esperanzados en Covax no sé qué pasará, quiero comprar si se puede 2 millones de vacunas. Tenemos plata, lo que no sabemos es de dónde comprar, se esconden todos de nosotros”, dijo Acevedo.

Lea más: Encargado de Negocios de EEUU visitó a Abdo y remarca un respaldo diplomático

Promesa de EEUU

Con relación a la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, José Salazar, al presidente de la Republica, Mario Abdo Benítez, dijo que el funcionario norteamericano se comprometió a que, desde marzo, la producción de vacunas de su país será para Latinoamérica.

Paraguay se encuentra en la búsqueda de vacunas contra el Covid-19 en medio de una de sus peores etapas de la pandemia del Covid-19, donde los contagios se aproximan a los 200.000.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.