09 abr. 2025

Covid-19: Gobierno decide cerrar los aeropuertos para vuelos comerciales

El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, anunció que quedan totalmente suspendidos todos los vuelos comerciales y privados. La medida rige desde este martes hasta el 12 de abril para evitar la propagación del Covid-19.

Silvio Pettirossi

Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo ÚH

Édgar Melgarejo indicó que tomaron la decisión de cancelar los vuelos comerciales y privados que provengan del extranjero y pretendan aterrizar en los aeropuertos del país. La medida es para prevenir la propagación del coronavirus.

“Ayer tomamos la decisión de cancelar todos los vuelos que podrían venir a nuestros aeropuertos, sobre todo al aeropuerto Silvio Pettirossi, que es el más importante y concentra todos los vuelos internacionales”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Covid-19: Dinac registra 30% menos de pasajeros en aeropuertos y garantiza controles

Melgarejo aclaró que la medida no afecta a los vuelos de emergencia, de auxilio o de rescate. También quedan exentas las aeronaves que traen cargamentos de alimentos o medicamentos y los vuelos extranjeros para repatriar a connacionales.

Semanas atrás, la Dinac ya tomó la medida de suspender todos los vuelos provenientes de Europa. Con todas las medidas restrictivas impuestas a los extranjeros, el flujo de pasajeros mermó considerablemente en la principal estación aérea del país.

Embed
Embed

“Eventualmente para vuelos comunitarios, cuestiones de auxilio, de rescate, no nos vamos a negar el ingreso”, aseveró. Reconoció que con esta nueva disposición, la Dinac dejará de percibir al menos USD 6 a 7 millones.

Nota relacionada: Dinac cancela todos los vuelos que cubren rutas a Europa

El Gobierno, días atrás, ya procedió al cierre parcial de las fronteras siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 y declaró emergencia sanitaria. También se tomó la decisión de suspender las actividades educativas y eventos públicos o privados de concurrencia masiva.

Julio Mazzoleni, ministro de Salud, reportó la segunda muerte por coronavirus en el país. Hasta la fecha son 27 los casos de coronavirus confirmados en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.