16 abr. 2025

Covid-19: Gobierno ejecutó USD 887 millones de la Ley de Emergencia

El viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que hasta la fecha el Gobierno ejecutó USD 887 millones de los USD 1.600 que fueron comprometidos en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19.

rendición de cuentas

Por segunda vez, el Gobierno informó sobre el uso de los recursos Covid.

Foto: Gentileza.

Mediante una conferencia de prensa virtual, representantes del Ejecutivo presentaron este martes la segunda rendición de cuentas del uso de los fondos Covid-19.

En ese contexto, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, informó que de los USD 1.600 millones comprometidos ya fueron ejecutados USD 887 millones. Adelantó que los remanentes ya están asignados y serán utilizados para fines sociales.

Llamosas informó que el Ministerio de Salud ejecutó USD 37 millones de los USD 494 asignados por Hacienda.

En lo que respecta a los servicios sociales y los compromisos del Estado, fueron utilizados USD 505 millones, de los USD 534 millones con los que se cuenta.

Para la capitalización y la asistencia a las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno destinó USD 84 millones, de los cuales ya se ejecutaron USD 52 millones.

Los programas sociales como Pytyvõ requirieron de una ejecución de USD 267 millones, de los USD 446 millones asignados para el efecto.

5196898-Libre-168734858_embed

Foto: Gentileza.

El viceministro de Administración Financiera explicó que todos los remanentes de los USD 1.600 millones ya están comprometidos y formarán parte de la ejecución del Ministerio de Salud, los subsidios a los servicios públicos y el programa Pytyvõ 2.0.

En cuanto al Fondo de Garantías Paraguay (Fogapy), que no está contemplado dentro de los USD 1.600 millones, el viceministro de Administración Financiera, informó que ya se han otorgado créditos por USD 267 millones, beneficiando a 12.380 firmas o personas.

El impacto del Covid-19 en el sistema de Salud

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que la cartera sanitaria tiene en su planificación la utilización de unos USD 154 millones para la compra a corto plazo de equipos de protección individual, equipos biomédicos y kits para las pruebas de Covid-19.

Como parte de la respuesta al impacto del coronavirus, Mazzoleni informó que la cartera sanitaria promueve la modificación de la Ley de Emergencia para utilizar los recursos disponibles en el fortalecimiento de todo el sistema de Salud.

5196899-Libre-1629212819_embed

Foto: Gentileza.

En ese sentido, explicó que el impacto de la pandemia también se resentirá en las atenciones de urgencias postergadas, de pacientes crónicos y las consecuencias mentales que tendrá en la población.

El Gobierno ahora tiene la difícil tarea de que el Congreso Nacional le apruebe un paquete de nuevos préstamos para la aplicación de su plan de reactivación económica, principalmente tras los cuestionamientos por los hechos de corrupción y los desaciertos administrativos.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.