20 may. 2025

Covid-19: Gobierno ejecutó USD 887 millones de la Ley de Emergencia

El viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que hasta la fecha el Gobierno ejecutó USD 887 millones de los USD 1.600 que fueron comprometidos en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19.

rendición de cuentas

Por segunda vez, el Gobierno informó sobre el uso de los recursos Covid.

Foto: Gentileza.

Mediante una conferencia de prensa virtual, representantes del Ejecutivo presentaron este martes la segunda rendición de cuentas del uso de los fondos Covid-19.

En ese contexto, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, informó que de los USD 1.600 millones comprometidos ya fueron ejecutados USD 887 millones. Adelantó que los remanentes ya están asignados y serán utilizados para fines sociales.

Llamosas informó que el Ministerio de Salud ejecutó USD 37 millones de los USD 494 asignados por Hacienda.

En lo que respecta a los servicios sociales y los compromisos del Estado, fueron utilizados USD 505 millones, de los USD 534 millones con los que se cuenta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para la capitalización y la asistencia a las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno destinó USD 84 millones, de los cuales ya se ejecutaron USD 52 millones.

Los programas sociales como Pytyvõ requirieron de una ejecución de USD 267 millones, de los USD 446 millones asignados para el efecto.

5196898-Libre-168734858_embed

Foto: Gentileza.

El viceministro de Administración Financiera explicó que todos los remanentes de los USD 1.600 millones ya están comprometidos y formarán parte de la ejecución del Ministerio de Salud, los subsidios a los servicios públicos y el programa Pytyvõ 2.0.

En cuanto al Fondo de Garantías Paraguay (Fogapy), que no está contemplado dentro de los USD 1.600 millones, el viceministro de Administración Financiera, informó que ya se han otorgado créditos por USD 267 millones, beneficiando a 12.380 firmas o personas.

El impacto del Covid-19 en el sistema de Salud

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que la cartera sanitaria tiene en su planificación la utilización de unos USD 154 millones para la compra a corto plazo de equipos de protección individual, equipos biomédicos y kits para las pruebas de Covid-19.

Como parte de la respuesta al impacto del coronavirus, Mazzoleni informó que la cartera sanitaria promueve la modificación de la Ley de Emergencia para utilizar los recursos disponibles en el fortalecimiento de todo el sistema de Salud.

5196899-Libre-1629212819_embed

Foto: Gentileza.

En ese sentido, explicó que el impacto de la pandemia también se resentirá en las atenciones de urgencias postergadas, de pacientes crónicos y las consecuencias mentales que tendrá en la población.

El Gobierno ahora tiene la difícil tarea de que el Congreso Nacional le apruebe un paquete de nuevos préstamos para la aplicación de su plan de reactivación económica, principalmente tras los cuestionamientos por los hechos de corrupción y los desaciertos administrativos.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.