09 feb. 2025

Covid-19: Gobierno habilita segundo hospital de contingencia en Itauguá

El Gobierno Nacional inauguró este miércoles el segundo centro de contingencia para pacientes con Covid-19 en el predio del Hospital Nacional de Itauguá.

hospital contingencia Itauguá

El segundo hospital de contingencia para pacientes con Covid-19 fue inaugurado en la ciudad de Itauguá.

Foto: Gentileza.

Con 102 camas para pacientes con Covid-19 y 24 camas destinadas a profesionales de blanco, el Ministerio de Salud abrió las puertas del segundo hospital de contingencia en la ciudad de Itauguá, Departamento Central.

La estructura fue construida en un predio de 2.500 metros cuadrados, en las instalaciones del Hospital Nacional.

Cuenta con seis bloques que fueron diseñados con el sistema modular y piezas prefabricadas para agilizar el proceso.

Entre las comodidades se destaca un bloque para farmacia y puesto de enfermería, 13 baños, acondicionadores de aires, instalaciones de oxígeno, gases medicinales y medidas de protección contra incendios.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que el sistema de salud aún está siendo fortalecido en todo el país, con la llegada de la primera tanda de equipamientos de bioseguridad para el personal de blanco.

Precisó que todos los departamentos tienen un plan de contingencia, en el cual se incluyen a hospitales respiratorios y polivalentes.

La directora del Hospital Nacional, Yolanda González, contó que el centro, destinado solamente a pacientes con Covid-19, cuenta con 50 camas de terapia intensiva.

Además, resaltó la colocación de filtros HEPA, los cuales purifican y descontaminan el aire de todos los sectores, además de que disminuye el riesgo de contagio a los personales de blanco.

Al igual que el centro de contingencia construido en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), este hospital también fue levantado en tan solo 25 días.

Nota relacionada: Gobierno inaugura el primer hospital destinado a pacientes con Covid-19

La obra, que fue adjudicada a la empresa Implenia S.A., demandó una inversión de más de G. 5.300 millones.

Con la inauguración de estos dos hospitales, el sistema de salud pública se refuerza con 200 camas más.

La intención es que una vez culminada la pandemia, estas instalaciones puedan ser utilizadas a nivel hospitalario para pacientes que no requieran de terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.