22 abr. 2025

Covid-19: Gobierno habilita segundo hospital de contingencia en Itauguá

El Gobierno Nacional inauguró este miércoles el segundo centro de contingencia para pacientes con Covid-19 en el predio del Hospital Nacional de Itauguá.

hospital contingencia Itauguá

El segundo hospital de contingencia para pacientes con Covid-19 fue inaugurado en la ciudad de Itauguá.

Foto: Gentileza.

Con 102 camas para pacientes con Covid-19 y 24 camas destinadas a profesionales de blanco, el Ministerio de Salud abrió las puertas del segundo hospital de contingencia en la ciudad de Itauguá, Departamento Central.

La estructura fue construida en un predio de 2.500 metros cuadrados, en las instalaciones del Hospital Nacional.

Cuenta con seis bloques que fueron diseñados con el sistema modular y piezas prefabricadas para agilizar el proceso.

Entre las comodidades se destaca un bloque para farmacia y puesto de enfermería, 13 baños, acondicionadores de aires, instalaciones de oxígeno, gases medicinales y medidas de protección contra incendios.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que el sistema de salud aún está siendo fortalecido en todo el país, con la llegada de la primera tanda de equipamientos de bioseguridad para el personal de blanco.

Precisó que todos los departamentos tienen un plan de contingencia, en el cual se incluyen a hospitales respiratorios y polivalentes.

La directora del Hospital Nacional, Yolanda González, contó que el centro, destinado solamente a pacientes con Covid-19, cuenta con 50 camas de terapia intensiva.

Además, resaltó la colocación de filtros HEPA, los cuales purifican y descontaminan el aire de todos los sectores, además de que disminuye el riesgo de contagio a los personales de blanco.

Al igual que el centro de contingencia construido en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), este hospital también fue levantado en tan solo 25 días.

Nota relacionada: Gobierno inaugura el primer hospital destinado a pacientes con Covid-19

La obra, que fue adjudicada a la empresa Implenia S.A., demandó una inversión de más de G. 5.300 millones.

Con la inauguración de estos dos hospitales, el sistema de salud pública se refuerza con 200 camas más.

La intención es que una vez culminada la pandemia, estas instalaciones puedan ser utilizadas a nivel hospitalario para pacientes que no requieran de terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.