21 abr. 2025

Covid-19: Gobierno habilita segundo hospital de contingencia en Itauguá

El Gobierno Nacional inauguró este miércoles el segundo centro de contingencia para pacientes con Covid-19 en el predio del Hospital Nacional de Itauguá.

hospital contingencia Itauguá

El segundo hospital de contingencia para pacientes con Covid-19 fue inaugurado en la ciudad de Itauguá.

Foto: Gentileza.

Con 102 camas para pacientes con Covid-19 y 24 camas destinadas a profesionales de blanco, el Ministerio de Salud abrió las puertas del segundo hospital de contingencia en la ciudad de Itauguá, Departamento Central.

La estructura fue construida en un predio de 2.500 metros cuadrados, en las instalaciones del Hospital Nacional.

Cuenta con seis bloques que fueron diseñados con el sistema modular y piezas prefabricadas para agilizar el proceso.

Entre las comodidades se destaca un bloque para farmacia y puesto de enfermería, 13 baños, acondicionadores de aires, instalaciones de oxígeno, gases medicinales y medidas de protección contra incendios.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que el sistema de salud aún está siendo fortalecido en todo el país, con la llegada de la primera tanda de equipamientos de bioseguridad para el personal de blanco.

Precisó que todos los departamentos tienen un plan de contingencia, en el cual se incluyen a hospitales respiratorios y polivalentes.

La directora del Hospital Nacional, Yolanda González, contó que el centro, destinado solamente a pacientes con Covid-19, cuenta con 50 camas de terapia intensiva.

Además, resaltó la colocación de filtros HEPA, los cuales purifican y descontaminan el aire de todos los sectores, además de que disminuye el riesgo de contagio a los personales de blanco.

Al igual que el centro de contingencia construido en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), este hospital también fue levantado en tan solo 25 días.

Nota relacionada: Gobierno inaugura el primer hospital destinado a pacientes con Covid-19

La obra, que fue adjudicada a la empresa Implenia S.A., demandó una inversión de más de G. 5.300 millones.

Con la inauguración de estos dos hospitales, el sistema de salud pública se refuerza con 200 camas más.

La intención es que una vez culminada la pandemia, estas instalaciones puedan ser utilizadas a nivel hospitalario para pacientes que no requieran de terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.