06 feb. 2025

Covid-19: Gobierno pretende vacunar a 200.000 estudiantes en aulas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mencionó que desde la próxima semana se iniciará la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19 en las aulas de las instituciones educativas. Se pretende llegar a 200.000 estudiantes.

Vacunación de adolescentes contra el Covid-19.jpeg

Primera jornada de vacunación de adolescentes de 16 y 17 años en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente Mario Abdo Benítez, en un acto oficial realizado en Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro, indicó que la inmunización contra el Covid-19 de estudiantes en instituciones educativas se llevará a cabo a partir de la próxima semana.

“La semana que viene vamos a empezar el proceso de vacunación en aulas para inmunizar a más de 200.000 alumnos que van a la escuela, para que vayan inmunizados a sus casas”, dijo el jefe del Estado.

Nota relacionada: Salud anuncia que vacunarían contra Covid-19 en instituciones educativas

El mandatario expresó que desde el Gobierno ven con mucha preocupación el aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas, la alta tasa de internaciones en Terapia Intensiva y muertes de vacunados.

Al respecto, el titular del Ejecutivo reforzó que las vacunas salvan vidas, por lo que hay que seguir profundizando en el proceso de inmunización.

Empotrar

Abdo Benítez también indicó que la campaña se denominará Me vacuno en mi aula y se ejecutará de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Hernán Martínez, anticipó esto hace algunos días y especificó que estaba dirigido a los adolescentes de 12 años en adelante, en todos los casos de forma voluntaria.

Más detalles: Salud plantea aplicar la vacuna anti-Covid a niños en escuelas

Ante el repunte de contagios por la predominante variante delta y de hospitalizaciones, la cartera sanitaria, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), inició esta semana la vacunación contra el Covid a partir de dicha franja etaria.

En tanto se analiza la vacunación de los más pequeños, de entre 5 y 11 años, luego de que la plataforma Pfizer-BioNTech cuente con la aprobación de su uso de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (FDA, por sus siglas en inglés).

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.