11 abr. 2025

Covid-19: Gran incremento de casos positivos en Caaguazú

Un gran aumento de casos positivos de coronavirus se registró en el Departamento de Caaguazú durante los últimos días. Las estadísticas alertaron fuertemente a la población regional.

hospital cnel oviedo.jpg

Hospital Regional de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo

Según el reporte de Salud Pública, un total de 40 casos diagnosticados con Covid-19 corresponden a ciudadanos del Departamento de Caaguazú, quienes guardan aislamiento en albergues exclusivos para el efecto.

Los últimos 28 diagnosticados durante este sábado son ciudadanos que emigraron al Brasil por motivos laborales y debieron regresar al país ante la crítica situación sanitaria mundial.

La mayoría ingresó por el Puente de la Amistad, desde la ciudad brasileña de São Paulo, donde se dedicaban a actividades textiles, de confección y construcción civil.

Estas personas se encuentran bajo estrictos controles de salud en albergues ubicados fuera del departamento, no obstante, la situación puso en fuerte alerta a la población.

Lea más: Ministerio de Salud eleva a 370 los casos de Covid-19

Cerca de 22 son oriundos de la ciudad de Caaguazú, seis de Repatriación, uno de José Domingo Ocampos y uno de Yhú.

La directora de la Región Sanitaria de Caaguazú, Lorena Ocampos, informó que los infestados se encuentran en albergues fuera del departamento, por lo que pidió calma a la ciudadanía con relación al incremento de casos.

Se estima que aún quedan unos 2.000 compatriotas oriundos de distritos de ciudades de la región por retornar al país provenientes del Brasil.

Ante el cierre de frontera con el vecino país, el modus operandi para ingresar al territorio nacional consiste en llegar a Foz de Yguazú, esperar en el Puente de la Amistad el menor lapso de tiempo para ingresar a Paraguay y finalmente ser destinado a algún albergue de cuarentena.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.