01 abr. 2025

Covid-19: Habilitan modalidad motovac en Villarrica

Las autoridades sanitarias del Guairá habilitaron este martes la modalidad motovac en Villarrica para que las personas puedan acceder a la vacuna contra el Covid-19.

motovac.jpg

La fila de motociclistas fue sensación ya que por primera vez se vio en la ciudad de Villarrica y alienta a aquellas personas que no tengan un automóvil para llegar hasta los distintos vacunatorios.

Foto: Richart González.

La fila de motociclistas fue sensación este martes en la ex estación de trenes, ubicada en el barrio Estación de Villarrica, ya que por primera vez se implementó la modalidad motovac en la ciudad. Esta iniciativa alienta a aquellas personas que no tienen un automóvil a que puedan llegar en sus biciclos hasta el mencionado vacunatorio para recibir la dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Sputnik V.

Lea más: Realizan simulacro para vacunación contra el Covid-19 en Guairá

Marco Antonio Medina, quien fue hasta el puesto de vacunación en su motocicleta, manifestó a Última Hora que la habilitación de dicha modalidad fue “muy importante”, ya que muchas personas no cuentan con automóvil y desean una ágil atención para continuar con sus actividades cotidianas.

“No queremos poner trabas y aceptar solo a los conductores de coches. Considero que todos por igual deben ser inmunizados”, señaló el doctor Carlos Barreto, director de la IV Región Sanitaria.

Nota relacionada: Covax: Aún no se tiene garantizada la llegada de segunda dosis de AstraZeneca

Los motociclistas ya se encontraban formando fila incluso desde la noche de este lunes para tomar los primeros lugares. En el estadio Ykua Pytã, otro de los vacunatorios habilitados en Villarrica, se aplicaron las dosis de Pfizer y Moderna.

En la ex estación de trenes el horario es de 7.00 a 17.00, mientras que en el estadio Ykua Pytã va de 7.00 a 15.00.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.