21 feb. 2025

Covid-19: Hacienda espera que la economía empiece a reactivarse desde junio

El viceministro de Economía, Humberto Colmán, dijo este miércoles que la economía nacional tiene que empezar a reactivarse durante el mes de junio, de manera a cerrar el año con un déficit fiscal del 6% y hacer frente al esfuerzo fiscal por la emergencia del Covid-19.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Hacienda pone a consideración del Equipo Económico Nacional (EEN) un plan de reactivación económica con tres pilares fundamentales, con el objetivo de superar la crisis generada por el paro de actividades a raíz de la pandemia del coronavirus.

La idea de la cartera fiscal es que la economía pueda reactivarse desde el próximo mes de junio, con base en la ejecución de USD 2.000 millones en inversión pública, financiamiento para inversión privada y viviendas, políticas sociales y de inclusión social.

“Lo primero que tenemos que hacer es ejecutar todo lo planteado en la Ley de Emergencia, donde tenemos los recursos para soportar hasta mayo y el plan de reactivación tiene que empezar en junio… No es la intención endeudar más al Estado, porque las obras públicas, que son las principales, ya tienen fondos aprobados por el Congreso”, refirió Colmán en comunicación con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado explicó que el plan de Hacienda también busca dar mayor prioridad a la industria nacional y las Mipymes, de manera a apoyar a los sectores a través de las compras públicas y generar movimiento.

Lea más: El Equipo Económico arranca análisis del plan de reactivación

Mientras que en el caso de los programas sociales, Colmán aclaró que se analizará ampliar el programa Pytyvõ, para beneficiarios en cuyos sectores aún permanezca retraído.

Según la última proyección del Banco Central, el producto interno bruto (PIB) soportará una contracción del 2,5% en este 2020 a causa de toda esta situación.

El Gobierno ya viene implementando un plan de contingencia desde inicios de abril para enfrentar la emergencia, financiado con un endeudamiento de USD 1.600 millones de los cuales, hasta el momento, han sido ejecutados unos USD 633 millones.

Las medidas impulsadas ya recibieron fuertes críticas debido a la burocracia y la lentitud en cuanto a acciones de asistencia. Además, el sector empresarial denuncia un fuerte relego por parte del Ejecutivo.

Nota relacionada: “Hay muchos rubros en coma”, denuncian

Por otra parte, el titular de Hacienda, Benigno López, indicó este martes que el Gobierno espera cerrar este año con un déficit del 6% a raíz de la emergencia sanitaria.

Más contenido de esta sección
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.
Un hombre está desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa.
El propietario de la camioneta involucrada en la muerte de un adulto mayor el domingo último se entregó este jueves en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La diputada Rocío Vallejo se refirió sobre el informe que desnuda las deudas creadas por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y cuestionó qué postura tomará el Partido Colorado al respecto.
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.