22 feb. 2025

Covid-19: Ante hacinamiento masivo, verificarán situación de detenidos en comisarías

Luego de una reunión interinstitucional, convocada por la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura, se acordó verificar la situación procesal de las personas privadas de libertad en las comisarías policiales, que están hacinadas por la pandemia del Covid-19.

Hacinamiento. Entre 20 están presos en  celda policial.

Hacinamiento. Entre 20 están presos en celda policial.

Varias de las comisarías de todo el país se encuentran hacinadas con personas detenidas, que no pueden ser trasladadas a los centros penitenciarios porque estos están cerrados ante la pandemia del Covid-19.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura, autoridad máxima del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), convocó a una reunión interinstitucional con varias autoridades para conversar sobre la situación de vulnerabilidad que afecta a más de 1.100 personas privadas de libertad en las dependencias policiales.

Lea más: Comisaría 15ª Metropolitana en cuarentena con 14 detenidos con Covid-19

En la reunión realizada este martes, se acordó la conformación de una comisión que verificará la situación procesal de las personas detenidas en las comisarías, a los efectos de dar celeridad a eventuales medidas en la brevedad.

“Se analizó la situación, su gravedad y la importancia de intervenciones rápidas y efectivas”, informaron desde el MNP.

Nota relacionada: Covid-19: Toda una comisaría está en cuarentena en J.E. Estigarribia

También se solicitó al Ministerio de Salud que se arbitren protocolos específicos para las comisarías, debido al alto nivel de exposición al contagio del coronavirus.

Del diálogo participaron representantes del Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de Salud, Poder Judicial, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio Público y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.

Una comisaría en cuarentena

La Comisaría 15ª Metropolitana de Asunción se encuentra en cuarentena sin prestar servicios a la ciudadanía, debido a que más de 80 agentes de la Policía Nacional cumplen aislamiento preventivo.

Dos de los agentes dieron positivo al Covid-19, al igual que los 14 detenidos que están hacinados en dos calabozos.

El subcomisario Víctor Presentado, subjefe de la comisaría, manifestó a Última Hora que necesitan de forma urgente la evacuación de las personas para proceder a la desinfección de la sede policial.

Le puede interesar: Covid-19: Reportan primer efectivo policial que fallece por el virus

En la dependencia solo prestan servicios siete uniformados, para brindar custodia a los 14 detenidos. Estos uniformados cumplen la cuarentena en el lugar, varios de ellos ya tienen síntomas del coronavirus.

Los agentes policiales fueron sometidos al test del Covid-19 y están a la espera de los resultados.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.