22 feb. 2025

Covid-19: Hay baja ocupación de camas en Alto Paraná, según neumólogo

Actualmente existe una baja ocupación de camas comunes y en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con pacientes con coronavirus, en el Departamento del Alto Paraná, según informó este sábado Carlos Pallarolas, jefe del Departamento de Neumología del Hospital Regional de Ciudad del Este.

La Lupa.jpg

El doctor Carlos Pallarolas, director del Hospital del IPS de Ciudad del Este, informó en el programa La Lupa de Telefuturo, sobre la situación del coronavirus en el Departamento de Alto Paraná.

Foto: Telefuturo.

Carlos Pallarolas, jefe del Departamento de Neumología del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, informó que actualmente tienen una ocupación de camas de aproximadamente 30 a 35% en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Varios de estos pacientes son de otros departamentos del país y un 10 a 12% de internados están en salas comunes, a causa del Covid-19.

“Hoy en día tenemos una baja ocupación de camas, tanto de camas comunes como de UTI, y pocos casos por día, en comparación a lo que tenemos enfrente nuestro, cruzando el Puente de la Amistad”, expresó en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Lea más: Estiman pérdida de USD 2.000 millones en lo que va de la pandemia en el Este

Refirió que los momentos cruciales fueron a fines de junio, agosto y setiembre y que cuando llegaron al pico de contagios en agosto tenían un 100% de ocupación de camas y se tenían que trasladar siete a ocho pacientes por día hasta la capital del país.

Explicó que hoy en día no tienen la posibilidad de trasladar pacientes a otro lugar ya que el sistema está “casi colapsado, está al tope en Asunción”, y que hay un convenio con las entidades privadas, para poder sustentar a los que requieran de Terapia Intensiva.

“El traslado para nosotros siempre ya es delicado, un paciente que va intubado 300 kilómetros es un paciente que ya va en una situación en negativo”, expresó.

Incremento de camas en pandemia

El médico comentó que antes de la pandemia del coronavirus tenían 15 camas en el sector público de UTI y que hoy en día cuentan con 60 camas disponibles, de las cuales 16 están en el Hospital Regional y 42 en el Hospital Integrado y todo esto pueden llegar a ser para pacientes con cuadros respiratorios.

Explicó que de las camas comunes tienen en el Hospital Integrado 80, más 48 del pabellón que recientemente fue inaugurado en el Hospital Regional, por lo que se estima casi 130 camas en salas comunes.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 16 fallecidos y 919 nuevos casos

Afirmó, además, que estaban con “bastante temor” con la apertura del Puente de la Amistad, pero que confiaron en la conciencia de la gente. Dijo que la zona donde hay mayor probabilidad de contagios es el microcentro en donde se habían tomado las medidas sanitarias en ese momento y que al transcurrir los días no vieron un repunte de contagios.

“Hoy estamos a un mes de la reapertura del Puente de la Amistad y gracias a Dios todavía no tuvimos un repunte como esperábamos, creo que se debe en gran medida a la conciencia de la gente”, expresó.

Muchos jóvenes con obesidad fallecieron

El médico aseguró que fallecieron muchas personas jóvenes ya que “la obesidad es uno de los factores que jugó en contra”. No obstante, señaló que también hubo jóvenes que no tenían comorbilidad y murieron a causa del Covid-19.

“En muchas de las personas jóvenes la obesidad fue el factor preponderante que desencadenó, muchas veces los parámetros ventilatorios deben ser mas altos, las dosis de medicamentos, de anestésicos que se utilizan para una persona que está intubada tiene que ser más alto y eso conlleva a una mortalidad que aumentó en aquel momento”, recordó.

Le puede interesar: Uso de tapabocas es obligatorio por ley

Comentó que actualmente se registra más cantidad de fallecidos en una franja etárea mayor, “la que siempre estuvo en peligro”.

Con relación al recurso humano, manifestó que hasta ahora no “se ha cambiado absolutamente nada” y que cuentan con el mismo personal de blanco que estuvo en el momento del pico de la enfermedad.

Por último, instó a la ciudadanía al constante lavado de manos, al uso de mascarillas y a cumplir con el distanciamiento social para evitar contagios.

Embed

Según el último reporte emitido este viernes por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 80.436 casos confirmados, de los cuales hubo 1.720 personas fallecidas y 56.991 pacientes recuperados.

Hay 745 pacientes internados, de los cuales 132 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Embed

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.