11 jul. 2025

Covid-19: “Hay señales de descenso, pero no es para cantar victoria”

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que hay un leve descenso de contagios de Covid-19 a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que tenemos todo el mes de julio por delante, con días más frío. Pidió extremar los cuidados en este invierno.

Clima Frío.jpeg

En los próximos días se espera un frente frío y Salud pide extremar cuidados para evitar contagios.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Guillermo Sequera, a cargo de la Dirección de Vigilancia General de la Salud, actualizó la situación epidemiológica en el país y recalcó que el panorama continúa complicado a causa del Covid-19.

Paraguay todavía continúa como el país con mayor número de fallecidos con respecto a su población en el mundo, con promedios superiores a las 100 muertes por día. Ese escenario prevalece desde el mes de abril.

No obstante, mencionó que durante las últimas tres semanas se registró un leve descenso de los casos de coronavirus, pero dejó en claro que aún no es “para cantar victoria”. Advirtió que los contagios pueden subir en el invierno.

“Este descenso nos ilusiona mucho, estamos igual que fines de abril más o menos (...). Yo quiero que recordemos cómo estábamos a finales de abril, la percepción que teníamos de la pandemia, quiero que nos sigamos cuidando un mes más. Tenemos todo el invierno por delante, esto puede subir, muchos países lo volvieron a hacer”, mencionó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Dirección de Meteorología anunció el ingreso de un frente frío polar este sábado y alertó que la temperatura descenderá a 1ºC y 2ºC la próxima semana.

Le puede interesar: Salud habilita la vacunación a mayores de 50 años contra el Covid-19

El alto funcionario de Salud remarcó que el descenso de los contagios va a ser mucho más lento si la población no se cuida.

Reportó que en los territorios donde se registra una disminución de casos de dos a tres semanas consecutivas son en Central, Asunción, Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Canindeyú, Amambay y Alto Paraguay.

Paraguarí y Ñeembucú tienen cuatro semanas seguidas de descenso y Concepción solo una semana. Mientras que en Caazapá, Itapúa y Boquerón no se registra ninguna disminución.

Guillermo Sequera indicó que el 95% del territorio nacional reportó casos de Covid-19 en los últimos 14 días, es decir, el virus está en 249 de los 256 distritos del país y 116 está con nivel 4 de transmisión comunitaria, prácticamente, la mitad del país.

“Antes teníamos más de 120, 128 estábamos la semana pasada, tenemos un poquito menos de nivel 4", acotó al tiempo de resaltar que esa categoría significa un alto nivel de transmisión comunitaria.

Lea también: Una enfermera en el Panteón de los Héroes, la propuesta de Sequera tras el Covid-19

Posteriormente, señaló que también bajó la cantidad de llamadas al servicio de autorreporte 154 del Ministerio de Salud Pública, que anteriormente tenía 25.000 llamadas por día y actualmente cayó la cifra a unos 9.000.

“Las llamadas están cayendo en un nivel interesante. Vimos descenso acá y volvió a subir. ¿Qué diferencia tenemos ahora? Que tenemos todo julio por delante, el mes más frío y donde estamos todos juntos, encerrados, como para contagiarnos de todos los virus que hay”, enfatizó.

Los últimos reportes del Ministerio de Salud señalan que Paraguay registra 413.457 casos hasta la fecha, 12.086 muertes, y 354.697 recuperados.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.