23 feb. 2025

Covid-19: “Hay señales de descenso, pero no es para cantar victoria”

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que hay un leve descenso de contagios de Covid-19 a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que tenemos todo el mes de julio por delante, con días más frío. Pidió extremar los cuidados en este invierno.

Clima Frío.jpeg

En los próximos días se espera un frente frío y Salud pide extremar cuidados para evitar contagios.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Guillermo Sequera, a cargo de la Dirección de Vigilancia General de la Salud, actualizó la situación epidemiológica en el país y recalcó que el panorama continúa complicado a causa del Covid-19.

Paraguay todavía continúa como el país con mayor número de fallecidos con respecto a su población en el mundo, con promedios superiores a las 100 muertes por día. Ese escenario prevalece desde el mes de abril.

No obstante, mencionó que durante las últimas tres semanas se registró un leve descenso de los casos de coronavirus, pero dejó en claro que aún no es “para cantar victoria”. Advirtió que los contagios pueden subir en el invierno.

“Este descenso nos ilusiona mucho, estamos igual que fines de abril más o menos (...). Yo quiero que recordemos cómo estábamos a finales de abril, la percepción que teníamos de la pandemia, quiero que nos sigamos cuidando un mes más. Tenemos todo el invierno por delante, esto puede subir, muchos países lo volvieron a hacer”, mencionó.

La Dirección de Meteorología anunció el ingreso de un frente frío polar este sábado y alertó que la temperatura descenderá a 1ºC y 2ºC la próxima semana.

Le puede interesar: Salud habilita la vacunación a mayores de 50 años contra el Covid-19

El alto funcionario de Salud remarcó que el descenso de los contagios va a ser mucho más lento si la población no se cuida.

Reportó que en los territorios donde se registra una disminución de casos de dos a tres semanas consecutivas son en Central, Asunción, Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Canindeyú, Amambay y Alto Paraguay.

Paraguarí y Ñeembucú tienen cuatro semanas seguidas de descenso y Concepción solo una semana. Mientras que en Caazapá, Itapúa y Boquerón no se registra ninguna disminución.

Guillermo Sequera indicó que el 95% del territorio nacional reportó casos de Covid-19 en los últimos 14 días, es decir, el virus está en 249 de los 256 distritos del país y 116 está con nivel 4 de transmisión comunitaria, prácticamente, la mitad del país.

“Antes teníamos más de 120, 128 estábamos la semana pasada, tenemos un poquito menos de nivel 4", acotó al tiempo de resaltar que esa categoría significa un alto nivel de transmisión comunitaria.

Lea también: Una enfermera en el Panteón de los Héroes, la propuesta de Sequera tras el Covid-19

Posteriormente, señaló que también bajó la cantidad de llamadas al servicio de autorreporte 154 del Ministerio de Salud Pública, que anteriormente tenía 25.000 llamadas por día y actualmente cayó la cifra a unos 9.000.

“Las llamadas están cayendo en un nivel interesante. Vimos descenso acá y volvió a subir. ¿Qué diferencia tenemos ahora? Que tenemos todo julio por delante, el mes más frío y donde estamos todos juntos, encerrados, como para contagiarnos de todos los virus que hay”, enfatizó.

Los últimos reportes del Ministerio de Salud señalan que Paraguay registra 413.457 casos hasta la fecha, 12.086 muertes, y 354.697 recuperados.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.