08 may. 2025

Covid-19: Homenajean en el Senado a los más de 6.000 fallecidos

La senadora Desirée Masi (PDP) rindió este jueves un emotivo homenaje a las víctimas fatales del Covid-19 en el que expuso un video con el nombre de cada uno de los más de 6.000 fallecidos.

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, la legisladora expuso los nombres y aseguró que estas víctimas del Covid-19 “no son cifras, sino seres humanos”.

En su homenaje, Desirée Masi, recordó que estas personas fallecieron a consecuencia de un sistema de Salud postergado por mucho tiempo.

Homenaje a las victimas del Covid-19

La legisladora rindió un homenaje a las víctimas fatales del Covid-19.

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP) señaló que este es el momento en que el Estado debe reivindicar la vida. “Las pérdidas son incalculables y ojalá que se tome en serio. No permitamos que estas personas sean parte de una estadística”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nos negamos a aceptar la frase de ´una muerte es una tragedia, miles de muertes es una estadística´, son seres humanos. El dolor y las pérdidas son incalculables e inaceptables”, dijo la legisladora.

Paraguay enfrenta un complicado momento de la pandemia del Covid-19, donde hasta la fecha se tienen 288.974 casos positivos y 6.798 fallecidos. La ciudadanía sigue a la espera de las vacunas contra el virus para poder volver a la normalidad.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.