04 abr. 2025

Covid-19: Hospital de Santaní sin camas para pacientes

En el Hospital Distrital de Santaní se vieron sobrepasados por la cantidad de personas que acuden hasta el lugar. Ya no tienen camas para atender a pacientes con Covid-19.

Hospital distrital de San Estanislao.jpg

En el Hospital Distrital de San Estanislao la ocupación de camas llega al 100% y se vieron sobrepasados por la cantidad de pacientes con casos de Covid-19.

Foto: Carlos Aquino - Archivo ÚH.

La doctora Claudia Liuzzi, directora del Hospital Distrital de San Estanislao, comentó que la ocupación de camas llega al 100%, por lo que ya no disponen de lugar para brindar atención médica. Indicó que se vieron sobrepasados por la cantidad de pacientes. El centro asistencial es uno de los nosocomios de referencia para atender casos de Covid-19 en el Departamento de San Pedro.

“Realmente ayer nos encontramos con la situación de que fuimos sobrepasados y llegamos al punto de que ya no teníamos camas libres ni sillones”, explicó. El Hospital de Santaní tiene un bloque con nueve camas que son utilizadas por pacientes con cuadros respiratorios.

Lea más: Salud reporta 82 nuevos fallecidos y 2.752 contagios

El hospital se encuentra totalmente saturado y los profesionales de blanco se vieron obligados a pedir a las personas que ya no vayan hasta el nosocomio, informó Telefuturo.

Al respecto, la doctora alertó que la sala se mantiene llena desde hace ya dos semanas. En la misma situación se encuentra el área de Urgencias. “En Urgencias tenemos cinco camillas con oxígeno y también están llenas de pacientes críticos”, puntualizó.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay sumó 263.134 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 3.026 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 525 están en Terapia Intensiva.

Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia con una crisis sanitaria, números muy altos de contagios y cifras récord de fallecidos a causa del Covid. Los hospitales públicos y privados se encuentran al límite y sin lugares en camas de Terapia Intensiva.

A todo esto, se suma la falta de medicamentos esenciales para los internados por coronavirus que obliga a los familiares a extremar recursos para adquirirlos.

En tanto, el presidente Mario Abdo Benítez aseguró que el país es un ejemplo en sus políticas sanitarias y aseguró que Paraguay es uno de los países de la región con “resultados satisfactorios”.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.