22 abr. 2025

Covid-19: Hotel de lujo aloja a 20 personas sin techo en Australia

Un hotel de lujo de la ciudad australiana de Perth, suroeste del país, aloja a una veintena de personas sin techo como parte de un plan piloto para prevenir el contagio local del nuevo coronavirus, informaron a Efe fuentes del sector.

Australia hotel de lujo

El hotel Pan Pacific aloja durante la pandemia del coronavirus a 20 personas sin techo.

Foto:agoda

El plan que implementa el Pan Pacific de la ciudad de Perth pretende ayudar durante la pandemia a las personas vulnerables, entre ellas a las mujeres víctimas de violencia doméstica.

Lea más: España supera los 9.000 muertos y los 100.000 casos de Covid-19

Si el modelo piloto tiene éxito se abre la posibilidad de que se amplíe para intentar ayudar a la mayor cantidad de personas sin techo posible, declaró a Efe la oficina del gerente general del Pan Pacific Perth, Rob Weeden.

Este hotel de lujo, ubicado en el centro de Perth, tiene previsto dedicar hasta 120 habitaciones a este plan piloto denominado “Hoteles con corazón” y anunciado el lunes por las autoridades del estado de Australia Occidental.

Este hotel le ofrece a los “sin techo”, que están particularmente expuestos al riesgo del impacto de la Covid-19 y cuya selección depende de factores como la edad y los problemas de salud subyacentes, una habitación además de cuatro comidas diarias, así como café y té.

Entérese más: La OPS recomienda seguir cuarentena por dos o tres meses

Además estas personas son supervisadas por un equipo de profesionales y personal médico voluntario, mientras que los alimentos se les sirve en sus habitaciones y utilizan una entrada separada a la del resto de los huéspedes del hotel.

Durante la crisis provocada por la Covid-19, que ha infectado hasta la fecha a 4.976 personas y matado a 21 en Australia, las autoridades han echado mano de los hoteles para poner en cuarentena a miles de personas que han entrado en el país y así evitar una propagación mayor del nuevo coronavirus.

Más contenido de esta sección
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.