13 feb. 2025

Covid-19: India suspende exportación de vacunas, pero no afectaría a Paraguay

El canciller nacional Euclides Acevedo garantizó que la India enviará a Paraguay el segundo lote de 100.000 vacunas Covaxin, que se comprometió a donar, pese a que dicho país suspendió la exportación para contener el aumento local de infecciones de Covid-19.

Covaxin.jpeg

Brasil ya rechazó la certificación internacional.

Foto: Fernando Calistro.

La India decidió suspender la exportación de las vacunas anti-Covid que produce localmente, pero el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, aseguró que esto no afectará a la llegada del segundo lote de 100.000 dosis de Covaxin que se comprometieron a donar a Paraguay.

El país asiático es el principal productor de las vacunas para el mecanismo Covax, que a través de la fabricante Serum Institute of India (SII) acordó suministrar 200 millones de dosis a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el acceso a las vacunas de países de ingresos bajos y medios.

“La decisión del Gobierno indio es posterior al inicio del proceso de las negociaciones. Hay que reconocer que nuestra burocracia interna hizo que tardara más de los debido”, mencionó el canciller nacional.

Nota relacionada: India confirma que en este mes enviará segundo lote de Covaxin

Paraguay ya recibió 100.000 unidades de Covaxin el 29 de marzo y las mismas ya comenzaron a ser administradas en la inmunización de trabajadores de la Salud y adultos mayores y, de acuerdo con Acevedo, el segundo lote arribará al territorio nacional la próxima semana.

“Las que acá se suspenden son las 2 millones de dosis”, acotó sobre la cantidad de vacunas que pretende comprar el Gobierno paraguayo de la India.

Le puede interesar: Covid-19: Salud libera dosis indias y anuncia vacunación para adultos mayores

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que Paraguay veía venir que podía quedarse fuera de la compra por la lentitud burocrática de la instituciones locales, específicamente por varias observaciones que hizo la Procuraduría General de la República al respecto.

La India superó este jueves por primera vez la barrera de los 200.000 casos diarios de Covid-19, mientras la campaña de vacunación avanza como única salida aparente a esta crisis. Esto motivó a las autoridades del país asiático a prohibir la exportación de los biológicos que produce.

Lea más: México aprueba uso de vacunas indias Covaxin y se abre camino para que inicie vacunación en Paraguay

El Gobierno indio venía siendo criticado por los opositores por exportar casi el doble de dosis de vacuna contra el coronavirus que las inmunizaciones realizadas en el país, que registra en las últimas semanas un aumento de las infecciones.

El país asiático produce los biológicos de AstraZeneca y Novavax para la OMS y las de producción local son la Covishield y Covaxin.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.