22 feb. 2025

Covid-19: En Ineram hacen una pausa laboral pidiendo “no bajar la guardia”

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Felipe González, señaló que saldrán frente al hospital y con una pausa laboral pedirán a la ciudadanía no dejar de lado las medidas sanitarias para evitar el contagio del Covid-19.

Hospital Covid Ineram.jpg

Desde el Ineram piden reforzar la cantidad de insumos para el personal de blanco.

Foto: Raúl Cañete

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), manifestó que con la pausa laboral pretenden generar conciencia en la ciudadanía. Además, señaló que se encuentran preocupados por el aumento de ocupación de camas.

“La pausa laboral es a fin de hacer notar a la ciudadanía nuestra preocupación por la creciente cantidad de pacientes que siguen concurriendo a nuestro hospital y por los aumentos a nivel país de los casos de Covid-19”, expresó a Monumental 1080 AM.

Además, comentó que están en un creciente número de ocupación de casas y eso preocupa, ya que el objetivo es no colapsar al sistema sanitario.

“Esto es una alarma para que no cometamos el error de bajar la guardia y que lleguemos a un nivel crítico de vuelta”, prosiguió González.

Lea más: Covid-19: Ministerio registra 819 contagios y 12 nuevas muertes

En todo momento instó a la ciudadanía a que no relaje los cuidados, ya sea con el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias, ya que la mayoría de los pacientes que llegan hasta el Ineram contrajeron el virus en reuniones sociales.

“Lastimosamente el comportamiento de occidente es muy diferente al del oriente. Estamos viendo que los números están bajando y mucho en el oriente, en esta parte del mundo están aumentando”, dijo al respecto.

El fin de semana pasado en la Costanera de Asunción nuevamente hubo mucha concurrencia, misma situación en las ciudades veraniegas, donde mucha gente comparte sin las medidas de protección, aseguró y agregó que los contagios son evitables si se sigue con rigor los protocolos sanitarios.

Nota relacionada: El sistema sanitario, otra vez al borde del colapso por Covid-19

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay suma 77.891 los casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 693 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 119 están en Terapia Intensiva. Con respecto a los fallecidos, ya son 1.677 las muertes por coronavirus en el país.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.