13 ene. 2025

Covid-19: Infectólogo advierte que aumentaron los casos de reinfección

El médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli advirtió que en las últimas semanas aumentaron considerablemente los casos de reinfectados por Covid-19.

Ministerio de Salud.png

El test de Covid-19 por este fin de semana se reducirá y se centrará en un grupo determinado de la población.

Foto: Ministerio de Salud.

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli advirtió que aumentaron los casos de reinfección por Covid-19 y sostuvo que en el país la variante predominante sigue siendo delta.

“Hay muchísimos (reinfectados). Con ómicron aumentaron en un 2,4%. Estamos viendo mucha reinfección, pero la variante predominante en Paraguay todavía es delta”, manifestó en el programa La Lupa de Telefuturo.

Hasta el momento, en el país se confirmaron tres casos de ómicron y más de 50 muestras están siendo estudiadas.

En ese sentido, Balmelli insistió que el uso correcto del tapabocas es una de las medidas más efectivas contra cualquier tipo de variante del Covid-19. “Es lo único que podemos decir que sirve contra todas las variantes presentes y futuras”, expresó el profesional.

“La medicina da pasos agigantados”, analizó Tomás Mateo Balmelli ante el acelerado desarrollo de vacunas por la pandemia. Vaticinó que las pandemias se darán en períodos más cortos por la globalización.

En otro momento de la entrevista, el médico señaló que en el país es probable que se dé un pico de contagios por ómicron, pero calcula que el descenso sería más vertiginoso y sin una meseta, como sucede actualmente en Sudáfrica.

Embed

Supuso que esto se estaría dando probablemente entre enero o febrero, en coincidencia con el inicio del año lectivo.

Puede leer: Nueva ola del Covid-19: Casos se duplican y en marzo podrían triplicarse, advierte Salud

Sobre el punto, expresó que el objetivo tiene que ser aquel niño menor de 12 años que no está inmunizado, ya que es un grupo bastante susceptible.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) aprobó el uso de la vacuna CoronaVac de Sinovac en niños, tras los resultados óptimos en Chile. También se encuentra autorizada la Pfizer y se espera la aprobación en los próximos días de la Sinopharm.

“La vacuna más segura para el niño es la que esté al alcance”, prosiguió. El Ministerio de Salud tiene como objetivo iniciar en enero la vacunación de niños entre 5 y 11 años contra el Covid-19 y completar el esquema de vacunación antes del inicio de las clases.

Más contenido de esta sección
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.
La jornada de este lunes se presentará calurosa, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 41°C en todo el país. En el este y norte podrían darse chaparrones; en el resto del país, la probabilidad de lluvia es baja, según la Dirección de Meteorología.