24 feb. 2025

Covid-19: Ingresan al país 120 compatriotas oriundos de Argentina

Un total de 120 compatriotas oriundos de Buenos Aires, Argentina, ingresaron al país poco después del mediodía de este domingo en dos buses. Entre los repatriados hay adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas, entre otros.

repatriados.jpg

Al llegar a la zona de frontera, los compatriotas son trasladados por grupos a bordo del minibús de la Gobernación en el lado paraguayo, para realizar los controles pertinentes sanitarios por personal médico.

Foto: Antonio Rolín.

Los paraguayos vinieron a bordo de dos buses, que partieron este sábado desde la sede del Consulado General del Paraguay en Buenos Aires, Argentina, uno de ellos ingresó por la frontera Clorinda-Puerto Falcón y el otro por Posadas-Encarnación. La repatriación se realiza ante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En uno de los buses viajan 59 paraguayos oriundos exclusivamente del Departamento de Itapúa. Al llegar a la zona de frontera, los ciudadanos son trasladados de grupo de seis a ocho personas a bordo del minibús de la Gobernación en el lado paraguayo, para realizar los controles pertinentes sanitarios por personal médico.

Lea más: Connacionales serán reagrupados por origen y residencia

Posteriormente, por disposición del Consejo Nacional de Defensa (Codena) este grupo cumplirá la cuarentena obligatoria en el Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe), informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

Mientras que el otro grupo de paraguayos que ingresó por Puerto Falcón, en su mayoría está compuesto por personas adultas mayores, niños, personas que padecen enfermedades crónicas y otras patologías graves, como también víctimas de trata de personas, según informaron desde el portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En Argentina, los paraguayos pasaron por un proceso de testeo de temperatura corporal, además el Consulado General en Buenos Aires entregó a cada pasajero un kit que contenía productos sanitarios y alimentos energéticos para el trayecto.

Nota relacionada: Unos 40 connacionales regresaron de Bolivia

La repatriación de los connacionales es resultado de un trabajo conjunto y articulado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados, la Embajada de la República del Paraguay, el Consulado General del Paraguay, los consulados en La Plata y en San Justo.

Este operativo constituye el tercer grupo de repatriados que es coordinado desde las oficinas consulares en Buenos Aires y que ingresan al país de manera organizada y planificada.

Le puede interesar: Grupo de más de 150 connacionales arribaron al país desde Chile

El Gobierno nacional destacó la predisposición y colaboración del Gobierno de la República Argentina, que a través de las instituciones pertinentes, autorizó y permitió la circulación de los compatriotas por su territorio hasta llegar a la frontera, a pesar que aún rigen las medidas sanitarias de emergencia y cuarentena en el vecino país, sumado a que cada provincia ejerce un control autónomo sobre sus respectivas jurisdicciones.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.