16 feb. 2025

Covid-19: Instan a construir un “cerco inmunológico” para proteger a los niños de la variante delta

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli instó a continuar con la vacunación contra el Covid-19 para construir un cerco inmunológico y proteger a los niños que aún no se encuentran inmunizados contra la enfermedad.

 Hay que insistir a la población a acudir a vacunarse, eso va a favorecer a disminuir la mortalidad y los casos graves de Covid. Dr. Tomás Mateo Balmelli, infectólogo. 

Hay que insistir a la población a acudir a vacunarse, eso va a favorecer a disminuir la mortalidad y los casos graves de Covid. Dr. Tomás Mateo Balmelli, infectólogo.

Foto: Archivo ÚH.

La llegada de la variante delta al país genera preocupación a las autoridades y miembros del ámbito sanitario, atendiendo a que la población de niños y adolescentes aún no recibió la vacuna contra el Covid-19.

Ante la situación, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli insistió en la necesidad de continuar con el plan de vacunación contra el virus lo más rápido posible, considerando que la nueva variante delta es mucho más transmisible que la cepa original.

“Esta variante tiene un periodo de inicio de síntomas más corto y tiene una alta carga viral, 1.200 veces más en comparación a la cepa original”, señaló el médico en contacto con NPY.

Considerando esas características, Mateo Balmelli mencionó que la comunidad médica presume que a finales de setiembre y octubre se tendrá una gran cantidad de casos, puesto que en la región también ya se detectaron casos y altos niveles de transmisión.

“Con este escenario, lo que tenemos que hacer es inmunizar lo más rápido posible, tenemos que ampliar la plataforma de registro de manera a que el grupo poblacional más vulnerable tenga el menor impacto posible”, sostuvo.

Lea más: Confirman primer muerto por variante delta, no estaba vacunado

Según el criterio que se maneja en el sector médico, el virus va a buscar el punto más débil de la población (la no vacunada) para sobrevivir, e incluso no se descarta que produzca cuadros graves en el grupo etario de niños y adolescentes.

“La estrategia tiene que ser ir bajando los grupos etarios, porque se puede desarrollar de manera grave en pacientes con vulnerabilidad (asmáticos, oncológicos, diabéticos) y reflejo de ello es lo que pasa en Texas o Florida, donde los sistemas sanitarios colapsaron en atención a niños. Por eso es que tenemos que producir un cerco para los niños, inmunizando a los adultos de manera a que no tengan fuentes de infección y protegiéndolos”, argumentó.

El medico recordó que, si bien la vacunación no evita totalmente los contagios, la transmisión del virus puede ser menor en número e intensidad.

Mantener las medidas de prevención es fundamental

El médico también habló sobre la necesidad de continuar con las medidas de prevención ante el ingreso de la nueva variante del Covid-19.

El uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos son medidas fundamentales para evitar la propagación del virus.

Nota relacionada: Llegarán más vacunas para reiniciar inmunización con primera dosis

“Definitivamente, está totalmente comprobado que la vacuna es la mejor prevención, pero no podemos dejar de lado las medidas sanitarias mientras ampliamos el número de paraguayos vacunados”, mencionó.

El infectólogo reiteró que se aguarda un incremento de la variante delta, pero con la salvedad de que en el país se tuvo más tiempo para educar y vacunar de manera a que el virus encuentre menos posibilidad de presentar gravedad.

Más contenido de esta sección
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.