06 abr. 2025

Covid-19: Instan a construir un “cerco inmunológico” para proteger a los niños de la variante delta

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli instó a continuar con la vacunación contra el Covid-19 para construir un cerco inmunológico y proteger a los niños que aún no se encuentran inmunizados contra la enfermedad.

 Hay que insistir a la población a acudir a vacunarse, eso va a favorecer a disminuir la mortalidad y los casos graves de Covid. Dr. Tomás Mateo Balmelli, infectólogo. 

Hay que insistir a la población a acudir a vacunarse, eso va a favorecer a disminuir la mortalidad y los casos graves de Covid. Dr. Tomás Mateo Balmelli, infectólogo.

Foto: Archivo ÚH.

La llegada de la variante delta al país genera preocupación a las autoridades y miembros del ámbito sanitario, atendiendo a que la población de niños y adolescentes aún no recibió la vacuna contra el Covid-19.

Ante la situación, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli insistió en la necesidad de continuar con el plan de vacunación contra el virus lo más rápido posible, considerando que la nueva variante delta es mucho más transmisible que la cepa original.

“Esta variante tiene un periodo de inicio de síntomas más corto y tiene una alta carga viral, 1.200 veces más en comparación a la cepa original”, señaló el médico en contacto con NPY.

Considerando esas características, Mateo Balmelli mencionó que la comunidad médica presume que a finales de setiembre y octubre se tendrá una gran cantidad de casos, puesto que en la región también ya se detectaron casos y altos niveles de transmisión.

“Con este escenario, lo que tenemos que hacer es inmunizar lo más rápido posible, tenemos que ampliar la plataforma de registro de manera a que el grupo poblacional más vulnerable tenga el menor impacto posible”, sostuvo.

Lea más: Confirman primer muerto por variante delta, no estaba vacunado

Según el criterio que se maneja en el sector médico, el virus va a buscar el punto más débil de la población (la no vacunada) para sobrevivir, e incluso no se descarta que produzca cuadros graves en el grupo etario de niños y adolescentes.

“La estrategia tiene que ser ir bajando los grupos etarios, porque se puede desarrollar de manera grave en pacientes con vulnerabilidad (asmáticos, oncológicos, diabéticos) y reflejo de ello es lo que pasa en Texas o Florida, donde los sistemas sanitarios colapsaron en atención a niños. Por eso es que tenemos que producir un cerco para los niños, inmunizando a los adultos de manera a que no tengan fuentes de infección y protegiéndolos”, argumentó.

El medico recordó que, si bien la vacunación no evita totalmente los contagios, la transmisión del virus puede ser menor en número e intensidad.

Mantener las medidas de prevención es fundamental

El médico también habló sobre la necesidad de continuar con las medidas de prevención ante el ingreso de la nueva variante del Covid-19.

El uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos son medidas fundamentales para evitar la propagación del virus.

Nota relacionada: Llegarán más vacunas para reiniciar inmunización con primera dosis

“Definitivamente, está totalmente comprobado que la vacuna es la mejor prevención, pero no podemos dejar de lado las medidas sanitarias mientras ampliamos el número de paraguayos vacunados”, mencionó.

El infectólogo reiteró que se aguarda un incremento de la variante delta, pero con la salvedad de que en el país se tuvo más tiempo para educar y vacunar de manera a que el virus encuentre menos posibilidad de presentar gravedad.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.